El turismo local crece a un ritmo de 3,4% anual

Publicado el 30/03/2017 a las 5h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba atrae a un promedio de 190 mil turistas al año, generando un crecimiento sostenido del sector de un 3,4 por ciento, informó ayer el director departamental de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero.

El lugar preferido es el trópico que en 2016 recibió a 37.219 mil personas.

Para potenciar el turismo local, la Gobernación traza una estrategia de dinamización con tres ejes.

Romero explicó que, según las estadísticas de turismo, en la última década se mantuvo un crecimiento sostenido de 3,4 por ciento, lo que significa un ingreso promedio anual de 190 mil visitantes. “Una cosa de 8 mil a 9 mil turistas que van aumentando por año”, indicó.

Las zonas turísticas consolidadas en el departamento son el trópico, la ciudad de Cochabamba y Quillacollo durante las fiestas de Urkupiña.

“El trópico es uno de los sectores que aglutina más turistas por su clima, su vegetación y sus atractivos”, indicó Romero.

Por su parte, la responsable de la Unidad de Turismo de la Alcaldía de Villa Tunari, Verónica Flores, indicó que en 2016, sólo en la región de Villa Tunari se acogió alrededor de 37.219 turistas.

Flores explicó que existen 10 atractivos turísticos que se visitan con mayor frecuencia durante los feriados de Año Nuevo, Carnavales y Semana Santa. Ese municipio cuenta con 45 establecimientos de hospedaje y tres operadoras de turismo de aventura.   

“Tenemos días muy marcados  con la afluencia de turistas, eso ocurrió en Carnavales y esperamos que ocurra igual en Semana Santa”, afirmó.

Por otra parte, Romero manifestó que el valle alto es otro de los sitios turísticos importantes por sus atractivos patrimoniales, pero que aún falta potenciar algunos municipios.

A nivel departamental, se trabaja en una estrategia de dinamización del turismo que gira en torno a tres ejes. Según Romero, el primer eje busca estrechar la relación entre las alcaldías de los municipios y las operadoras de turismo para promocionar ciertos destinos. El segundo eje tiene que ver con la planificación de ferias.

“Estamos queriendo fortalecer la mejor planificación y organización de las ferias municipales para que estas se consoliden como espacios de atractivos turísticos. Últimamente, las ferias no sólo son culturales ni gastronómicas, sino también turísticas”, dijo.

Finalmente, se trabaja en la implementación de un complejo ecoturístico en Misicuni para trabajar en la piscicultura como complemento al proyecto hidroeléctrico y al embalse que se construyó en la zona. También se facilita el apoyo a complejos turísticos del trópico en sitios como Incachaca.

Romero manifestó que para  2020, Cochabamba debe registrar una visita anual de 300 mil turistas.   

Estadística

Según Romero, actualmente se trabaja en la implementación de un sistema estadístico para determinar con exactitud la cantidad de turistas que visitan el departamento. “Estamos tratando de tabular, trabajamos de manera conjunta con el INE (Instituto Nacional de Estadística)”, dijo.

Añadió que actualmente se trabaja con un sistema de registro manual que “poco a poco” se digitaliza.

Paralelamente, Flores explicó que en Villa Tunari se acogerá a pasantes (estudiantes de la carrera de Turismo) para trabajar en la implementación de un sistema estadístico de control de calidad de servicios a Turistas.

“Los estudiantes van a hacerse cargo de la recuperación de datos de las agencias de turistas para no tener sólo del Parque Machía, sino también de los diferentes centros de hospedaje”, indicó.

 

SOBRE EL CONGRESO

El director de Culturas y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uvaldo Romero, informó ayer que se llevará a cabo el segundo Congreso Internacional de Turismo y Hotelería a partir del 12 de julio en el auditorio de Economía.

En el congreso se debatirán temáticas como el turismo gastronómico, eventos y convenciones, nuevas modalidades de Turismo, alojamiento alternativo y sostenibilidad hotelera.

“En el evento participaran ponentes nacionales como también internacionales. Lo importante es que ademas de aglutinar a varias instituciones, va a estar dirigido al público en general, es decir, vamos a reconocer las nuevas tendencias de turismo”, dijo.  

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...