San Benito agiliza medida de protección del cerro Tuti

Publicado el 31/03/2017 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Concejo Municipal de San Benito, Waldo Vargas, informó ayer que esa instancia trabaja en la elaboración de un documento que permita declarar al cerro Tuti como patrimonio cultural y turístico para frenar todo tipo de concesión minera en la zona.

Vargas señaló que la medida es el “candado” que impediría la presencia de concesionarios mineros en la zona y que ayudaría a proteger las fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano de 750 familias de cuatro comunidades.

Si inicialmente las autoridades municipales solicitaban la paralización del trámite de concesión minera de una empresa unipersonal “Díaz-Rojas”, lo que ahora exigen es su anulación.

Vargas señaló que, en principio, conocían que Díaz-Rojas solicitó la concesión de cuatro cuadrículas, pero luego pidió seis cuadrículas más, cada una de 25 hectáreas, con lo que se pretendía la concesión total de 250 hectáreas.

Por su parte, la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó que una comisión técnica se trasladó al Cerro Tuti el pasado 23 de marzo, con la finalidad de realizar la inspección solicitada por los comunarios para verificar la existencia de fuentes de abastecimiento de agua.

Señaló que en el cerro Tuti se comprobó la existencia de 12 vertientes que suministran agua potable a las comunidades y otras 16 destinadas para riego.

“Son fuentes de agua no en grandes cantidades, pero sí fundamentales para el abastecimiento de consumo humano y riego que tiene esa zona”, declaró.

Varias vertientes fueron registradas en Alisu Mayu, Aguada, Chuki Cocha, Yacu Llajsina, Tuti Paracaya y San Isidro, entre otras, y también se comprobó la existencia de tres pequeñas represas en esa serranía. Anticipó que el informe técnico de la comisión estará listo la siguiente semana.

A la fecha, no existe una respuesta de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), al primer informe de impacto ambiental que fue elaborado por el municipio.

 

POBLADORES VEN HERMETISMO

Los concejales y comunarios denunciaron hermetismo en la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) que, en principio, negó informar sobre un trámite de concesión en el cerro Tuti.

“En una primera instancia, mis concejales se aproximaron a las oficinas de AJAM para recabar información y, la verdad, no ha sido productiva ya que (en la AJAM) les han hecho conocer que este tema no era de competencia municipal, sino con los dirigentes y eso nos ha causado sorpresa y molestia a la vez. AJAM nos ha restringido el acceso a la información”, recalcó el presidente del Concejo Municipal de San Benito, Waldo Vargas.

Por su parte, la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, comentó que en febrero recibió la visita de los comunarios del cerro Tuti requiriendo información sobre la existencia de un trámite de licencia ambiental en la Gobernación, alarmados por la posible autorización a una concesión minera.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...