Se derrumba puente Urundaity, que une Santa Cruz con Camiri

Publicado el 02/04/2017 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El puente Urundaity, que es parte de la carretera internacional N° 9 que une Santa Cruz con Camiri, Villamontes y Yacuiba, se desplomó, la mañana de ayer, debido a la crecida del río por las intensas lluvias que se registraron en la región del Chaco boliviano en los últimos días. El tránsito vehicular, así como la salida de buses de pasajeros desde Santa Cruz a Yacuiba y viceversa, quedó suspendido hasta nuevo aviso.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó ayer, a través de un comunicado, sobre el cierre de la carretera a la altura de Urundaity, “debido a las torrenciales lluvias que ocasionaron daños en uno de los estribos del puente, generando inestabilidad en la plataforma de rodadura con un fisuramiento en la calzada”.

Asimismo, da a conocer que la empresa Sergut SA se encuentra en el lugar con maquinaria y equipo a la espera de la disminución del nivel de agua para realizar trabajos de emergencia. “Se espera restablecer la transitabilidad hasta este domingo (hoy) en horas de la tarde, para lo cual se prevé un paso provisional”.

La ABC recomienda a los usuarios y choferes que transitan por esta ruta tomar las previsiones necesarias. Decenas de vehículos quedaron parados en la carretera.

Efectivos de la Patrulla Caminera que se encuentran en el lugar evitan que personas intenten hacer trasbordo de un lado a otro del puente caído para evitar accidentes por la fuerza del río que desciende de la quebrada, publicó ayer el portal Urgentebo.

“Hay personas que quieren pasar por partes de la estructura del puente caído por las fuertes lluvias registradas desde el miércoles y se exponen al peligro, por eso estamos evitando que pasen para no lamentar desgracias porque el río está descendiendo con mucha fuerza”, explicó el policía Grover Espíndola al portal digital.

El subgobernador de la provincia Cordillera, Gonzalo Moreno García, según publicó El Deber, hace días había advertido a la ABC sobre el peligro porque las riadas socavaron las bases de los puentes, de los cuatro construidos sobre la quebrada Urundaity, “Ya tomé contacto con las autoridades de la ABC y confirmaron que provisionalmente construirán terraplenes para salvar la situación”, señaló.

Según el reporte de transitabilidad de la ABC, publicado en su página, además del cierre de la vía por la afectación del puente Urundaity, está cerrada al tránsito vehicular a la altura de La Central-San Antonio (Villa Montes) por la gran cantidad de lodo arrastrada por las riadas.

 

Emergencia en el Chaco

Debido a las intensas lluvias, se registraron varios hechos de emergencia en el chaco chuquisaqueño. En Machereti, el jefe policial de la provincia, Carlos Oporto, confirmó a la red Erbol que por la crecida de los ríos, la capa asfáltica de las principales vías estaba afectada.

“En Machareti hubo dos hechos de tránsito, un vehículo particular se encunetó, se salió de la capa asfáltica y también una flota que realiza el tramo Yacuiba-Santa Cruz”, informó Oporto.

El alcalde de Machareti, Eduviges Chambaye, señaló que la lluvia que duró más de siete horas afectó a casi todas las comunidades y los caminos están cortados.

 

SENAMHI: ALERTA NARANJA HASTA EL MARTES

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja en varias provincias de los departamentos de Chuquisaca y Tarija por las intensas lluvias, “no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales”, que se registraran hasta el martes 4 de abril.

“Se pronostica lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes con montos acumulados entre 40 a 80 milímetros desde la noche del viernes 31 de marzo hasta la mañana del martes 4 de abril”, señala la alerta publicada por el Senamhi.

En el caso del departamento de Tarija, señala que las lluvias afectarán a las provincias: Arce, Aviles, Cercado, Méndez, O’Connor y Gran Chaco; en Chuquisaca, las provincias Luis Calvo, Hernando Siles, Sud Cinti, Tomina y Azurduy. Las precipitaciones serán principalmente en las noches y madrugadas.  

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...