Bolivia mantiene su calificación en ranking mundial de turismo

Publicado el 13/04/2017 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia mantiene la calificación de 3.3, en la escala del uno al siete en el informe del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cada dos años.

Según el documento, Bolivia apuesta por los recursos naturales y los recursos culturales y viajes de negocios, categorías en las que mundialmente está mejor ubicada. Pero, reprueba en infraestructura aeroportuaria, caminos y transporte vial.

El estudio toma en cuenta 136 países y Bolivia ocupa el puesto 99 en el ranking general, que toma en cuenta factores como la facilidad para hacer negocios en un país, las políticas específicas de viajes y turismo, la infraestructura, y los recursos naturales y culturales. Avanzó un punto respecto al estudio anterior, pero en ese entonces se evaluó 141 países a nivel mundial.

El documento que se elaboró en base a datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) entre 2015 y 2017, señala que Bolivia recibió a 882.000 turistas extranjeros que generaron un movimiento económico de 692,6 millones de dólares con un promedio de 785,3 dólares por turista.

La actividad turística en el país genera el 2,4 por ciento del total de empleos del sector industrial y representa el 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que aporta la industria.

Según los indicadores, Brasil Chile y Argentina ocupan los tres primeros lugares en el ranking sudamericano, mientras que Paraguay queda en el puesto 10.

La figura difiere en el ranking de los 10 destinos más atractivos para el turismo en América Latina donde Bolivia queda afuera y México relega al segundo lugar a Brasil.

La mayoría de los países latinoamericanas confían en sus recursos naturales y la buena hospitalidad (lo que se llama “infraestructura de servicios turísticos”) para atraer a los turistas. También cuentan con políticas de visas internacionales muy abiertas.

“Los Gobiernos de la región conocen el papel estratégico que desempeña el turismo en la creación de empleo (10 por ciento del PIB mundial) y apoyan activamente al sector. Al mismo tiempo, la región comparte algunas áreas de desarrollo, como la infraestructura terrestre y la oportunidad de valorar mejor los recursos culturales”, indica el análisis regional.

Si bien los países con mejores resultados tienen muchas características en común, cada uno tiene sus rasgos específicos que los diferencian de los demás.

Brasil ocupa el segundo lugar en Latinoamérica y el puesto 27 a nivel mundial. Este país cuenta con una buena infraestructura de servicios turísticos y excelentes conexiones aéreas, y sus precios son muy competitivos. Sin embargo, la seguridad y el contexto empresarial  empeoraron.

Aunque Paraguay, no salió muy bien parado en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo de 2017 ha hecho del turismo una de sus prioridades como país en los últimos años.

 

BAJA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS

Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la calidad de los servicios aeroportuarios del país empeoraron los últimos dos años.

Aunque en la categoría “Infraestructura de transporte aéreo”, Bolivia ocupa el puesto 86 en el ranking mundial, existen varios indicadores que influyeron negativamente, entre ellos la baja calidad de número de operadores de líneas aéreas y las salidas de los vuelos en los aeropuertos.

Sin embargo, los datos muestran que mejoró la calidad de la infraestructura del transporte aéreo,  la disponibilidad de asientos en los vuelos locales  e internacionales.

En los últimos años, Bolivia implementó una serie de terminales aéreas para fomentar el turismo, en los casos de Chimoré y Uyuni; y en otros casos para diversificar los puntos de salida para vuelos internacionales. Sin embargo, sólo los aeropuertos del eje (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) cuentan con certificación para operar vuelos internacionales. 

Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...