Encuentro binacional debate sobre 3 ejes
Santa Cruz | Los Tiempos
La XIV Reunión Bilateral Bolivia-Brasil de los Organismos Competentes de Aplicación del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre que inició ayer en la ciudad de Santa Cruz trabaja en tres ejes temáticos que apuntan a mejorar los servicios de transporte de pasajeros, el transporte de carga y otros asuntos que afectan al sector del transporte internacional.
El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, y su homólogo brasileño, Noboru Ofugi, encabezan la reunión en la que, además, participan representantes de la Aduana Nacional, sector transporte pesado internacional, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
En la jornada de ayer se discutieron dos de los tres ejes que conforman la temática de la reunión. En el primer eje relacionado con el transporte de pasajeros, los participantes dialogaron sobre la reactivación de las rutas Puerto Suárez-Corumbá, San Matías-Cáceres y Riberalta-Porto Velho. También se discutió sobre la necesidad de ampliar la ruta Santa Cruz de la Sierra con Sau Paulo y con Cuibá.
En el eje relacionado con el transporte de carga, se discutió sobre el peso y dimensiones de vehículos, mercancías peligrosas y el régimen de permisos ocasionales. Los resultados del debate de todos estos puntos serán comunicados hoy por el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
Antes de la clausura del evento que está prevista para hoy, se abordará el tercer eje de la reunión que está relacionado con seguros, asuntos aduaneros y, la reciprocidad y trato igualitario a transportistas bolivianos en recintos aduaneros del vecino país.
En relación a este último punto, el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Santa Cruz, Herland Melgar, quien formó parte del evento, dijo que es de suma importancia tocar el tema aduanero por las demoras constantes en los trámites para trasladar una carga de Brasil hacia Bolivia. Añadió que esas dificultades implican costos adicionales para los importadores que terminan pagando 240 dólares diarios. Hay casos en los que las demoras se amplían hasta por siete días.
Por su parte, Noboru Ofugi anunció que este tipo de encuentros serán más frecuentes para acompañar la evolución de estas gestiones entre ambos países.