Bellot, nuevo presidente de empresarios privados

Publicado el 14/04/2017 a las 3h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Departamental de Minería, Javier Bellot, asumió ayer el timón de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), con el compromiso de buscar diálogo con todos los sectores empresariales y entidades estatales para impulsar el desarrollo regional, según sus primeras declaraciones tras el acto electoral.

Bellot, quien sucede en el cargo a Federico Díez de Medina, para la gestión 2017-2019, fue posesionado anoche junto con Antonio Siles (Construcción), como primer vicepresidente; Juan Pablo de Mer (Exportación), segundo vicepresidente), y Maria Inés Carrasco (Cámara de Comercio), como tesorera.

Según fuentes presentes en la asamblea, la elección fue precedida por un debate reñido en el que finalmente el contendiente, Jorge Rada (exgerente de la empresa FINO), renunció a su candidatura dando vía libre a la elección de Bellot, quien fue posesionado a la conclusión del encuentro.

Sin embargo, Bellot negó que exista división en el empresariado cochabambino, y dijo que lo ocurrido anoche son simplemente circunstancias que se dan en todo proceso eleccionario, con ganadores y perdedores.

“El empresariado cochabambino sigue unido, con un solo pensamiento y una sola visión”, dijo en entrevista con este medio tras la posesión.

Consultado sobre sus prioridades al frente de la FEPC, respondió: “Trabajar con todos, por todos y para todos, ser parte del proyecto de desarrollo de Cochabamba”. Para ello, dijo que hará propuestas concretas para tener desempeño económico en la región distinto al último período.

“Nuestra gestión apunta a los sectores productivos, pequeña y mediana industria, servicios, transporte, sector industrial, avícola, minero, exportador. Este último es uno de los pilares fundamentales de la economía regional”, dijo ante la consulta de los sectores que necesitan mayor atención en la nueva gestión.

Por eso, según añadió, otra de sus prioridades será pelear contra la burocracia, tautología y las excesivas trabas en trámites exigidos al sector empresarial. “Los empresarios estamos aquí para producir, no para hacer trámites”, dijo.

Añadió que otra de sus prioridades será contribuir con todas las actividades locales y estatales para estructurar un plan de desarrollo regional en base a cuatro pilares: manufactura exportadora; turismo en salud y educación (“Son grandes potenciales para generar efectos multiplicadores de la economía”, dijo); pilar de la minería e hidrocarburos (“No le hemos dado la importancia regional a este sector”) y pilar agrícola y pecuario para reimpulsar los sectores avícola, lechero, floricultores, fruticultores y otros.

 

GOBIERNO

Bellot también sugirió buscar espacios de reflexión con el Gobierno, considerando las últimas propuestas realizadas por este último de incremento al salario mínimo de 6 por ciento y al haber básico de 5 por ciento. “Quisiéramos reflexionar al Gobierno para considerar que el empresariado no puede soportar incrementos salariales. Queremos espacios de reflexión para atender las demandas laborales sin perjudicar la empresa”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...