Bolivia y Brasil firman acuerdo de integración vial

Publicado el 14/04/2017 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La XIV Reunión Bilateral de los Organismos de Aplicación y Transporte concluyó ayer con la firma del acta de acuerdos entre Bolivia y Brasil para permitir el tránsito de carga boliviana por el norte amazónico del país, eliminar procesos burocráticos e intercambiar información digital sobre los operadores de transporte de carga de ambos países.

El viceministro de Transporte, Galo Bonifaz, informó que durante la reunión Bolivia consiguió la autorización de Brasil para transitar por la ruta comercial La Paz-Desaguadero-Puerto Maldonado-Assis, que permitirá conectar al norte boliviano con territorio brasilero.

“La comprensión de nuestros hermanos brasileros ha permitido que esa ruta sea habilitada y transitada por nuestros hermanos bolivianos transportistas que va a permitir que productos o el combustible que llevamos desde La Paz hacia el norte boliviano a o la amazonía andina esté totalmente garantizado”, explicó Bonifaz.

El acta de acuerdos entre ambos países también involucra el intercambio de información digital referente a los operadores de transporte de carga bolivianos y brasileros “para que ninguno de los países tengamos dificultades” y evitar que operadores ajenos a estos acuerdos inviertan algunas normas que afectan a la relación bilateral.

Otro de los acuerdos es suprimir la burocracia en temas operativos con la creación de puntos focales en ambos países para constituirse en una instancia con la potestad para resolver problemas operativos que no ameritan ser derivados a instancias superiores.

Por su parte, el jefe de Asesoría Técnica para el Transporte Internacional de Brasil, el Noború Ofuji, destacó los resultados de la reunión al considerar que los puntos acordados facilitarán el tránsito de los operadores de transporte de ambos países.

Sin embargo, espera que los vehículos nacionales cuenten con las condiciones necesarias de seguridad para transitar por territorio brasilero. “Tengo la certeza que eso será orientado por el Viceministro y no habrá sobresalto”, agregó.

 

QUEDAN PUNTOS PENDIENTES

Galo Bonifaz informó que en julio próximo se realizará en Cáceres, Brasil, una reunión con similares características entre Bolivia y Brasil para abordar asuntos que quedaron pendientes como los puntos fronterizos y las frecuencias autorizadas para cada operador.

La región de Cáceres fue elegida por estar en la frontera, cuyos actores también formarán parte de este próximo encuentro para que eleven sus propuestas y acuerdos internos. “Son temas que se van a resolver, son reuniones productivas y definitivas que nosotros como Estado valoramos”, agregó Bonifaz.

Según la representante del transporte internacional de pasajeros, Carol Pozo, la reunión dejó de lado los asuntos relacionados a la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencia en los viajes desde Bolivia.

Pozo indicó que la principal solicitud de este sector es la autorización para operar en la ruta Santa Cruz-Sau Paulo sin transbordos y que para ello ya hay dos empresas que esperan el permiso.

Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...