Semana Santa genera alta demanda de productos
Durante la celebración de la Semana Santa, los pescados, la fruta y la leche tuvieron gran demanda en los principales mercados de la ciudad.
Tanto en los mercados de la Calatayud y de la 25 de Mayo como en el puesto de venta de pescados en el Arco, ubicado en la avenida República, la afluencia de compradores para adquirir este producto fue masiva.
El kilo de trucha proveniente del lago de Copacabana (La Paz) se comercializó en 35 bolivianos.
En cambio, el sábalo se vendió entre 35 y 45 bolivianos, según el tamaño. Por su parte, el pacú se ofertó en 30 bolivianos el kilo.
Según los vendedores de estos productos, indicaron que los peces fueron traídos de La Paz, Villamontes y del Trópico de Cochabamba.
La actividad piscícola en el trópico cochabambino genera un movimiento económico familiar de hasta 50 mil bolivianos al año. La oferta de carne de pescado de esa región, para Semana Santa, es de 500 toneladas, según Virgilio Rodríguez, secretario municipal de Chimoré.
Recomendación
La venta de pescado continuará hoy y mañana, por lo que la intendenta del municipio de Cercado, Luz Rojas, recomendó a las amas de casa a no pagar más de 35 bolivianos por el kilo de trucha o sábalo, aunque reconoció que depende del tamaño del pescado.
En tanto, los productos más caros fueron los de mar. La libra de camarones se vendió en 140 bolivianos (el chileno), 100 bolivianos (el chino) y 180 el de procedencia de Perú.
Aprovechando la Semana Santa, los productores de leche incrementaron el precio de este producto y vendieron el litro del lácteo en 5 bolivianos.
El coco rallado, insumo fundamental para el arroz con leche, se vendió en 15 bolivianos la libra y ocho la media libra.
En tanto, los bizcochos se vendieron a dos bolivianos la unidad y cuatro por cinco bolivianos.
Con relación a la fruta, la libra de uva se ofertó en 8 bolivianos, las ocho unidades de manzana en 10 bolivianos y las 25 de mandarina en 10 bolivianos.