La COB pide hablar con Morales sobre salarios

Publicado el 17/04/2017 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central Obrera Boliviana (COB) mediante su secretario ejecutivo, Guido Mitma, volvió ayer a rechazar la propuesta del Gobierno del 6 por ciento de incremento al salario mínimo nacional y del 5 por ciento al haber básico, y exigió una reunión con el presidente Evo Morales.

Según el máximo representante de los trabajadores bolivianos, el Gobierno nacional maneja ambiguamente el tema salarial porque no se basa en la canasta familiar de los trabajadores.

“El Gobierno no tiene respuestas claras y coherentes a nuestras demandas. La canasta familiar del Gobierno no nos muestran. Habíamos pedido comparaciones de la canasta de trabajadores y de ellos”, señaló a Erbol.

En enero pasado, Mitma anunció que demandará para 2017 un incremento salarial de entre 15 y 20 por ciento. El aumento inflacionario de 2016 fue del 4 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Ante esta situación, Mitma dijo que aguardan una comunicación desde Palacio Quemado para reunirse con el presidente Morales, quien se encuentra en reposo en Cochabamba tras su intervención quirúrgica a principios de mes en La Habana.

Por su parte, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, dijo que el Gobierno aguarda la respuesta de la COB sobre la propuesta de incremento salarial, y apeló a los trabajadores para sigan apoyando la política del Ejecutivo.

Durante el programa “El Pueblo es Noticia” de la Televisión Boliviana, Durán manifestó ayer que el Ministerio “ha llevado de forma responsable la comisión económica, se ha trabajado el tema de pensiones, se ha trabajado el tema crédito agropecuario, se ha trabajado el tema salarial, se han hecho propuestas muy concretas al respecto y por lo tanto ahora el tema está en cancha de la COB”.

 

EMPRESARIOS EXIGEN PARTICIPAR

El sector empresarial de Bolivia también quiere ser parte de las negociaciones para tratar el incremento salarial para la presente gestión.

El flamante presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que el incremento salarial debe ser estudiado y analizado por una comisión tripartita conformado por el Gobierno, la Confederación de Empresarios de Bolivia y la Central Obrera Boliviana.

Según el presidente de los empresarios cochabambinos, este equipo tripartito es el más indicado para delinear los incrementos salariales acorde a la realidad de la economía nacional.

“Como Federación, estamos analizando la propuesta gubernamental, pero, a partir del lunes, iniciaremos un proceso juntamente con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para que nuestras observaciones sean tomadas en cuenta por el Gobierno”, sostuvo.

Bellot dijo que la posición del sector empresarial es que haya un incremento salarial, sin que afecte a los trabajadores ni a los empresarios.

El jueves pasado, el Gobierno planteó a la COB aumentar este año un 6 por ciento el salario mínimo nacional, hasta unos 274,5 dólares, y un 5 por ciento el sueldo básico de los trabajadores.

Tus comentarios




En Portada
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...

Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Actualidad
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...