Gobierno ejecutará boletas de garantía de Corsán
Tras varias reuniones que sostuvo el presidente del Estado, Evo Morales, con ministros del área, informó ayer que “corresponde” ejecutar las boletas de garantía de la empresa española Corsán-Corviam, filial de Isolux Corsán, por el abandono de obras en la construcción de la carretera Ixiamas-San Buenaventura y la hidroeléctrica Miguillas.
“Lo que corresponde es ejecutar la boleta de garantía. El Estado, ni el tema de hidrocarburos ni en el tema de construcción de caminos va a perder económicamente, pero sí vamos a perder tiempo”, indicó Morales.
El Presidente lamentó que los cronogramas de construcción, tanto de la carretera como de la hidroeléctrica, se verán perjudicados. “En encontrar a otras empresas vamos a perder el tiempo”, añadió.
El Primer Mandatario indicó que se espera que la empresa española sea responsable con los acuerdos establecidos. “Si una embajada quiere participar de estas reuniones es bienvenido y que sean responsables de sus empresas, que sus empresas cumplan y den buena imagen”.
Tráfico de influencias
El senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Núñez, denunció un posible tráfico de influencias debido a que la Isolux Corsán Corviam contrató los servicios del consorcio Tórrez Bejarano & Asociados con el objetivo de buscar y consolidar adjudicaciones en el país, como el proyecto de la hidroeléctrica Miguillas a cambio de una comisión del 3,5 por ciento del monto total de la obra.
Documentos en mano, el senador opositor cuestionó la probidad de los representantes del consorcio: Iván Guillermo Torrez Orosco, que tiene en su registro tres procesos penales por las comisiones de estafa y estelionato; en tanto, que Eduardo Valdés Donati, de la Isolux en Bolivia, cuenta con dos procesos por la probable comisión de delitos Previsionales.
“El año pasado estábamos denunciando este tráfico de influencia y posible corrupción en Miguillas por un valor de casi 400 millones de dólares”, indicó.
Por su parte, el presidente Evo Morales dijo: “También escuche por los medios de comunicación que habían puesto un millón de dólares seguramente para comprar autoridades, que denuncie la empresa quiénes, qué autoridades, pongan nombre, no perdonamos, no entiendo eso, no entiendo el tema de corrupción”, sostuvo. Añadió que probablemente los niveles de corrupción se den en las etapas de licitación de los proyectos.
FIRMA ESPAÑOLA LOGRA PLAZO PARA RESCATE FINANCIERO
Isolux Corsán tiene plazo hasta el próximo 5 de agosto para acordar con sus principales bancos acreedores y accionistas una inyección de capital de unos 425,7 millones de dólares que garantice la viabilidad de la compañía con el objetivo de evitar el concurso de acreedores.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid admitió la solicitud de “preconcurso” de la empresa este pasado 5 de abril, con lo que a partir de esa fecha corre el plazo para pactar un acuerdo con la banca.
Isolux solicitó acogerse a la Ley Concursal el pasado 31 de marzo, después de que fracasaran las negociaciones que mantenía con sus bancos desde comienzo de año.
Con esta decisión, el grupo cuenta con el plazo suficiente para seguir negociando sin el riesgo de que un tercero inste el concurso de la compañía. Cuenta para ello con el asesoramiento de la firma Álvarez & Marsal.
El grupo que preside Nemesio Fernández-Cuesta necesita una nueva inyección de capital para cubrir sus necesidades de liquidez, garantizar la operativa de la empresa y la ejecución de sus proyectos. La compañía negocia lograr estos recursos con los bancos: Santander, Bankia y CaixaBank.