Corsán pide al Gobierno negociar
Los ministerios de Obras Públicas y de Energía iniciaron ayer el trámite para ejecutar las boletas de garantía tras haber anunciado la rescisión de dos contratos con la española Corsán Corviam, que abandonó la construcción de la carretera Ixiamas-San Buenaventura y la hidroeléctrica Miguillas que tenían un costo de más de 500 millones de dólares. La empresa pide negociar.
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, dijo que “ya se planteó la resolución de contratos” con Corsán Corviam tras cumplirse los plazos establecidos y se enviaron las notificaciones a los bancos para hacer efectiva la ejecución de boletas que presentó la empresa.
“Ya se ha planteado la resolución de contratos, cumplidos los plazos establecidos del contrato, y se han enviado las notificaciones a los dos bancos para el cobro de las boletas”, mencionó.
Según el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, anunció la disolución del contrato y la posterior ejecución de boletas de garantía por un valor de 34 millones de dólares a Corsán, por el incumplimiento en la construcción.
“El 20 de abril, según el reporte que nos dio la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC); es decir, mañana (hoy) se ejecutarán las boletas, es la decisión que se ha tomado. En realidad, estaba notificado con la intención y seguimos con ese trámite”, aseguró.
Acotó que el consorcio español tenía un plazo, que se cumple hoy, para enmendar cualquier situación que se le haya presentado, pero que lamentablemente no sucedió, lo que obliga proceder conforme a ley.
En un comunicado de prensa que la empresa española Corsán remitió a un medio paceño, aseguró que no hay razones para la ejecución de las boletas y demandó que de concretarse el proceso, el dinero sea destinado al pago de sus acreedores. Además, piden negociación con las autoridades.
Sin embargo, la situación de empresas subcontratadas por Corsán a las que se adeudan un monto considerable de dinero queda en la nebulosa, toda vez que las instancias gubernamentales sostienen que el contrato era con la firma española. Tanto Obras Públicas, la ABC sostienen que los subcontratistas afectados deben presentar sus denuncias y seguir el conducto regular.
LOS PROYECTOS ADJUDICADOS
Corsán-Corviam se adjudicó en 2014 la construcción de la generadora con un costo total de 397,9 millones de dólares, con el propósito de generar 200 Megavatios (MW) y que debía estar lista en 2019.
Miguillas forma parte de un plan estratégico energético que establece una inversión hasta 2025 de 30.000 millones de dólares para generar 15.000 MW, frente a la actual producción de 1.858 MW, con fines de exportación.
Por otra parte, la empresa española comenzó en 2015 la construcción de la vía asfaltada de 133 kilómetros al norte de la Paz, por la que ya cobró 49 millones de dólares, y que abandonó sin comunicación oficial, según el Gobierno. La obra tiene un costo total de 136,9 millones de dólares.
Corsán estuvo a cargo de otros dos proyectos carreteros en el país, uno en La Paz y otro en Beni.