Gobierno busca fijar el precio de referencia del yeso

Publicado el 21/04/2017 a las 5h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El coordinador de la secretaría Departamental de Minería, Johnny Mena, informó ayer que el Gobierno a través del Ministerio de Minería y Metalurgia pretende establecer un precio referencial del yeso a solicitud de las empresas y cooperativas que se dedican a la explotación de ese mineral.

Según Mena, lo que se busca es poner fin a uno de los principales conflictos registrados en la localidad de Montenegro (Vinto), una de las regiones potenciales de producción, a raíz de la variación constante del yeso en el mercado. En ese sentido, la Secretaría Departamental de Minería, envío la nota correspondiente al Ministerio de Minería y Metalúrgica, para agilizar los procesos.

“Nosotros hemos ya mandado, como Gobernación, al Ministerio de Minería y Metalurgia una nota oficial indicando que fijen el precio del yeso, porque es el principal conflicto que se tiene en la localidad de Montenegro porque no hay un precio oficial, a diferencia de otros como el oro o la plata que sí cuentan con cotización oficial, entonces hemos mandado a instancia competente”, precisó.

El precio del yeso fue uno de los puntos abordados en una reunión convocada por la Central Regional Transporte Pesado Valle Bajo Sipe Sipe ayer, al que asistieron autoridades departamentales y del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales.

Durante el encuentro, también estableció conformar una comisión para que analice si los transportistas forman parte de la cadena productiva de este mineral, ante un “vacío legal” existente en la materia, según el presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, Ademar Valda.

“Desde nuestro punto de vista, es un sector que económicamente es partícipe de esta situación y corresponde que todas las instituciones tanto del nivel central como del nivel nacional puedan darle respeto correspondiente”, sostuvo Valda.

Agregó que eso implica una mejoría en las condiciones laborales, pero al mismo tiempo posiciona al sector ante la obligación de pagar tributos en concepto de regalías mineras.

Por su parte, el presidente de la Central Regional de Transporte Pesado Valle Bajo Sipe Sipe, Mario Galaraza manifestó su conformidad a la tributación que podría ser implementada para su sector, de prosperar los estudios socioeconómicos encarados por la mesa de trabajo.

“Es más que todo para apoyar, para que nuestro sector y nuestro estado nacional recabe las regalías mineras de nuestros recursos naturales”, dijo.

Sin embargo, el dirigente identificó falencias en los procesos de control de las dependencias estatales mineras para revisar las irregularidades de los productores de yeso.

 

LOS TRANSPORTISTAS PODRÍAN SER AGENTES DE RETENCIÓN 

El coordinador de la Secretaría Departamental de Minería, Jonnhy Mena, explicó que para que los transportistas sean tomados en cuenta como parte de la cadena productiva minera, existe la posibilidad de que actúen como agentes de retención de las regalías mineras.  

“Ellos quieren constituirse en lo que son agentes de retención para el pago de la regalía minera, nos han hecho la consulta y, en realidad, no es nuestra competencia sino de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, la AJAM, para que emitan las licencias de operación y comercialización”, declaró.

Mena consideró que los transportistas privados deberían adecuarse a alguno de los regímenes establecidos por ley para comercializar los minerales y el posterior pago de retenciones. Es decir, tendrían que modificar su objeto social al sector privado o cooperativista.

Por su parte, cuatro centrales del transporte pesado del sector, que se dedica al traslado de minerales, están de acuerdo para actuar como agentes de retención. El principal argumento de los transportistas es que se los tome en cuenta en la cadena de producción del sector minero.

Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...