Ende alista seis contratos para retomar Miguillas
Después de rescindir el contrato con la firma española Corsán Corviam y proceder con el cobro de las boletas de garantía, el ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó ayer que las obras de la hidroeléctrica Miguillas fueron divididos en seis contratos. La subsidiaria de Ende, Empresa Eléctrica Corani S. A., se hará cargo.
Según Alarcón, la hidroeléctrica contará con una modalidad de ejecución “desagregada”, similar a la que se aplica en los proyectos hidroeléctricos Misicuni, San José e Ivirizu. Agregó que buscarán recuperar todos los contratos para los equipos que se encuentran en fase para la hidroeléctrica Miguillas.
“No existe daño económico al Estado, afortunadamente; lo que sí, lamentablemente, existe una pérdida de tiempo que sin dudas es un perjuicio para el país”, sostuvo durante una conferencia de prensa que dio en la Audiencia Inicial de Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Energía.
Por su parte, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Eduardo Paz, adelantó que la empresa estatal ejecutará las tareas subterráneas y viales, además de la construcción de represas. Asimismo, la compañía ENDE - Transmisión asumirá la construcción de las subestaciones y la línea de transmisión que demandará la central hidroeléctrica.
Boletas de garantía
Según Alarcón, ya se depositaron los primeros 20 millones de dólares de los 117 que suma el monto total de las boletas de garantía.
En primer lugar se aguarda el pago de la boleta de garantía en concepto de anticipo. Asimismo, el Estado espera que se desembolsen los montos correspondientes por incumplimiento de contratos. Las entidades financieras responsables son el Banco Bisa, el Banco Mercantil y el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que ya transfirió dinero a ENDE. “Estamos a la espera de las siguientes horas y días para que el restante los bancos depositen los montos de las boletas de garantías”, indicó Alarcón.
El Analista económico José Luis Evia explicó que generalmente los pagos por garantías son rápidos de no presentarse objeciones en el proceso. “En este caso es bastante evidente que el daño surge por una negligencia”, agregó.
Por su parte Isolux Corsán, a través de una nota de prensa, informó que el abandono de la hidroeléctrica se dio después de presentar a ENDE diferentes alternativas ante la constatación de la imposibilidad técnica y material de ejecutar el proyecto tal y como le fue encargado en la adjudicación.
“Estas circunstancias fueron trasladadas de nuevo por los responsables de la obra ENDE mediante videoconferencia el pasado 18 de febrero”, señala la nota.
Por su parte, Alarcón indicó que los recursos “se desembolsan con avance de trabajo, con base en las planillas de pago que firma el supervisor, evidenciando un avance de las obras es que se realizan los pagos, si no hay avance no se le puede pagar por mes”.
AVANCE DE LA OBRA
La hidroeléctrica Miguillas, adjudicada por 397 millones de dólares fue abandonada por la compañía Corsán Corviam con apenas un avance del 7 por ciento.
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, calificó de “lamentable” el avance de la construcción de la hidroeléctrica Miguillas.
Alarcón informó que el día martes se notificó a la compañía española con la resolución del contrato por el abandono de obras.