AHA: bolsas coloridas y tejidos de Bolivia para el mundo

Publicado el 26/04/2017 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos cachorros de puma son el inicio de la historia de AHA, un emprendimiento que lleva coloridas bolsas de mano de plástico reciclado y tejidos elaborados en Bolivia a Estados Unidos, Europa, Australia y a otros mercados del mundo.

¿Qué tienen que ver los pumas? Hace 27 años llegó de Estados Unidos al país Anna Hosbein, de la mano de su esposo boliviano, Carlos Aliaga, un ecólogo que desarrollaba proyectos financiados por ese país en Bolivia. Cuatro años después, campesinos del valle alto le entregaron a él, como ecólogo, dos cachorros de puma, cuya madre había sido cazada. Como en esa época no había refugios para animales silvestres, el profesional construyó uno en una propiedad que compró en Isla del Sol. La siguiente pregunta era de dónde sacar dinero para mantenerlos. Después de tocar varias puertas, llevaron artesanías a Estados Unidos para recaudar fondos.

En esa campaña, hubo gente que quedó admirada con las bolsas y los tejidos. Era una puerta que se abría. Y fue así como se hicieron los primeros contactos y se hizo constante el flujo de los artículos bolivianos a los mercados internacionales.

La actividad terminó convirtiéndose en un emprendimiento permanente. Había nacido AHA Bolivia, un emprendimiento de bolsos de mano y accesorios, cuyos ingresos no sólo sirvieron para mantener a los pumas, sino también para dar trabajo a muchos artesanos y obreros bolivianos. De paso, se llevó por el mundo la imagen de Bolivia.

Paralelamente, se diseñaron nuevos modelos, prácticos y elegantes, de acuerdo a la demanda internacional (Anna Hosbein dice que en estos 23 años hizo tantos modelos que podría hacer alguno con los ojos cerrados). Además, los productos se ampliaron a mochilas, estuches para computadoras, cojines, y mucho más. Sin embargo, como quiera que la competencia internacional es muy reñida, se utilizó la estrategia de contactarse con clientes exclusivos, que pudieran adquirir los productos bolivianos, más que los mercados abiertos.

Anna Hosbein conserva una foto en la que aparecen los actores Matt Damon, Jennifer Garner y Ben Affleck con una de las bolsas AHA. Otra estrategia fue la de tomar contacto con intermediarios, que compran los productos y que los acomodan en grandes tiendas.

Actualmente, AHA trabaja en la reconstrucción de su imagen y de sus estrategias de mercado, lo que incluye participación en ferias internacionales y posicionamiento en las redes sociales.

¿Y los pumas? Vivieron durante más de 15 años (tiempo de vida natural de un felino silvestre). El refugio se convirtió en un museo, con su espacio para dar más oportunidades a los artesanos del lugar.

 

"Actores como Matt Damon y Ben Afflek utilizan las bolsas de AHA"

 

PRODUCCIÓN CON PRECIO JUSTO

AHA Bolivia es una de las pocas empresas bolivianas con membresía en World Fair Trade Organization (WFTO), que certifica que el producto ha sido elaborado y comercializado a previo justo, lo que garantiza un buen pago a los productores.

Por ello, se preocupa de hacer un buen pago a sus productores, aunque ello implique subir el precio final del producto.

AHA cuenta con más de 200 artesanos que elaboran sus tejidos a mano o a máquina. Una prenda bien elaborada en lana de alpaca puede salir de Bolivia a 100 dólares. De esta cifra, el 30 por ciento irá para el artesano, el otro 30 por ciento para la empresa y un 30 por ciento para el material. La empresas de allá pueden revender la misma prenda en 400 euros.

Las bolsas de plástico reciclado, en cambio, son diseñadas por la empresa, pero se elaboran en pequeñas factorías en distintos barrios de la ciudad. En estos casos, los productores no ganan por comisión, sino por sueldo.

 

HACIA EL MERCADO BOLIVIANO

• Anna Hosbein de Aliaga puso a su emprendimiento el nombre de Ahá. Asemejaba a un “Guau”, “lo encontré”. Casualmente, también son las iniciales de su nombre.

• Pese a que su principal mercado se encuentra en el exterior, busca también abrirse espacio en el mercado local.

• Su tienda principal en Cochabamba se encuentra en la calle Hamiraya #681 entre La Paz y Reza (casi Costanera). Teléfono  4522693.

• También está la tienda KIWI, Juan Capriles 208. Esquina Potosí.

• En Sucre, La Rayuela Librería. Calle J.J. Pérez 331 Supermercado SAS Local B1.

• La Paz: CMilla. San Miguel. Avenida Montenegro Nro. 724. Galeria. La Fuente, Local. 4.

• Santa Cruz: 3er anillo Equipetrol, pasillo 9c / norte #41 (Diagonal al oncologico).

En Facebook: f/Aha Bolivia Srl

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...