Discurso de Evo eludió conflictos con indígenas

Publicado el 26/04/2017 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales, en el décimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, dijo ayer que los logros de Bolivia en ese tema son un ejemplo para el mundo, aunque internamente afronta conflictos con indígenas por la construcción de carreteras, hidroeléctricas y exploración petrolera.

“Quiero decirles hermanos y hermanas, con mucha humildad, que lo logrado en países como el mío es un ejemplo de lo que podemos ejercer o hacer a escala global”, afirmó Morales, durante su intervención en la sede de ese organismo internacional en Nueva York.

Pues dijo que gracias a la conciencia del pueblo y la lucha de los movimientos sociales, como el sector campesino e indígena, Bolivia pasó de un Estado colonial a un Estado plurinacional, de un país sumiso a otro completamente liberado.

La intervención de Morales coincide con una marcha que inició el pasado lunes un grupo de pueblos indígenas que habitan en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en el departamento de Tarija, en rechazo a la decisión del gobierno del presidente Morales de iniciar trabajos de exploración petrolera en el área protegida, a cargo de la subsidiaria YPFB Chaco en contrato con Petrobras.

Sin embrago Morales considera que “hemos recuperado nuestra identidad, nuestra dignidad, nuestra soberanía, también hemos recuperado nuestra patria, no sólo hemos recuperado la esperanza y estamos transformando nuestra realidad”.

Entre otros problemas que Morales afronta en el país, está la declaratoria de emergencia y vigilia permanente de la Mancomunidad de Pueblos Indígenas del Río Beni en rechazo a la construcción de la hidroeléctrica El Bala.

Paralelamente, en Cochabamba existen conflictos con los pueblos del  Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (Tipnis) que rechazaron la construcción de la carretera que busca unir a Cochabamba con Beni, atravesando por el corazón del área protegida.

Según Morales, Bolivia “recuperó la soberanía sobre sus recursos naturales y empresas estratégicas y para eso fue muy importante la presencia del pueblo. Ahora somos un país que tiene una economía que más crece en la región, asimismo se redujo la extrema pobreza, se redujo enormemente la desigualdad, ese es el trabajo y lucha de los hermanos bolivianos”.

También destacó que Bolivia es el segundo país del mundo con mayor número de mujeres en el Parlamento, Asamblea o Congreso, además en ese espacio de legislación tiene la mayor participación indígena.

Añadió que la inversión pública acompaña este contexto que se construyó en el país.

Tus comentarios




En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...