El mínimo sube a Bs 2.000 y el básico 7%

Publicado el 28/04/2017 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de dos días de negociación, el presidente Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento de 10,8 por ciento al salario mínimo nacional, que llegará a Bs 2.000, y 7 por ciento al haber básico. El documento aclara que el Gobierno no se responsabiliza si surgen “efectos negativos sobre el empleo”.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, afirmó que el incremento será insostenible para las pequeñas y medianas empresas formales.

El encuentro entre la COB y el Gobierno, que se inició el pasado miércoles, finalizó ayer con el anuncio del incremento salarial que sube de 1.805 a 2.000 bolivianos, el mínimo nacional. Sin embargo, en el punto cinco del acuerdo que fue firmado entre ambas partes se establece que el incremento se da a pedido de la COB, “dejando el Gobierno salvada su responsabilidad en el caso de presentarse efectos negativos sobre el empleo”.

La medida asumida entre ambas partes fue rechazada por los empresarios, que pidieron una reunión urgente con el presidente Morales para buscar medidas paliativas por los efectos negativos que tendrá esa determinación en sus actividades productivas.

“Pedimos públicamente una reunión urgente con el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, para analizar la situación del sector y las medidas que se deben adoptar para evitar que el daño sea mayor”, remarcó Nostas al dar lectura a un comunicado en una conferencia de prensa en Cochabamba.

Tras hacer público el acuerdo, Morales señaló que su Gobierno espera que el sector privado “pueda acompañar esta mejora salarial”.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, destacó los esfuerzos para fortalecer el aparato productivo nacional y generar más fuentes de empleo.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, afirmó ayer que su sector esperaba una propuesta “racional” por parte del Gobierno para el incremento salarial de este año, y advirtió que todas las personas se encuentran en riesgo tras el anuncio.

Según un análisis que realizó el economista, Gonzalo Chávez,  el impacto de la determinación en el sector productivo será negativo. “Estamos manteniendo un nivel de consumo, un poder adquisitivo de los salarios formales en el país, sacrificando ahorro interno, aumentado el déficit público, aumentando todo lo que tiene que ver con deuda”, dijo.

Nostas advirtió que las consecuencias del incremento al haber básico, serán evidentes a corto plazo e implicarán un costo superior a los 319 millones de dólares que deberán ser asumidos por las empresas del país.

Por su parte, Bellot dijo: “En el año 2007, habíamos empezado con una tasa de desempleo del 8,5 por ciento, habíamos logrado la mejor tasa, es decir habíamos bajado con un éxito rotundo. El 2015, logramos bajar al 3,2 por ciento. Hoy, al cierre de la gestión 2016, hemos subido al 4,2, entonces, en las proyecciones, nosotros lo que consideramos es que los efectos van a ser mayores”.

 

SOBRE LAS PENSIONES

La mesa de diálogo económico, entre la COB y el Gobierno señala: “Sobre el préstamo del dinero de las AFP a los agropecuarios, la COB propone la creación de un fondo de inversión destinado a otros sectores productivos. Se ratifica la urgencia de trabajar y aprobar el reglamento de inversiones y otros reglamentos necesarios para el funcionamiento de la Gestora Estatal de Pensiones”.

 

NORMA LABORAL

La mesa de diálogo sobre la normativa laboral establece: “La necesidad de continuar la elaboración de una Ley General de Trabajo adecuada a los principios y fundamentos de la Constitución Política del Estado. Se planteó la necesidad de elaborar normas específicas que atiendan la solicitud de los distintos sectores, como el proyecto de ley de reincorporación de trabajadores despedidos”.

 

ALISTAN DECRETO SUPREMO PARA EL 1 DE MAYO

Incrementan la Renta Dignidad en 50 bolivianos

El presidente Evo Morales anunció ayer que la Renta Dignidad subirá de 250 a 300 bolivianos a partir de mayo, para las personas mayores de 60 años que no reciben una renta de jubilación.

“Va a haber incremento a la Renta Dignidad de 50 bolivianos mes (…), este incremento es desde el 1 de mayo, va a ser para todas las personas mayores de 60 años como dice la ley”, dijo en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

El representante de los adultos mayores, Augusto Ledezma, sostuvo que su sector presentará al Gobierno un proyecto de ley para consolidar el incremento de la Renta Dignidad.

En enero de 2008, Morales puso en vigencia la Ley de la Renta Universal de Vejez, que estableció un pago anual de 2.400 bolivianos a los adultos mayores que no tienen jubilación y de 1.800 a las personas que tienen una renta.

En agosto de 2014, el Gobierno incrementó el bono de vejez, que se paga mensualmente, de 200 a 250 bolivianos y para los jubilados de 150 a 200 bolivianos.

Morales dejó establecido que la tarea del Gobierno es cuidar la economía nacional y garantizar la continuidad de los bonos sociales para los sectores más vulnerables de la sociedad.

Tus comentarios




En Portada
Desde Parotani, en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, seguidores de Evo Morales dieron inicio a su anunciada marcha que tiene el fin de llegar a la ciudad...
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) instaló un punto de control en Parotani, Cochabamba, en...

A tiempo de iniciar la caravana del ala "evista" hacia La Paz, el senador Leonardo Loza aseguró que Evo Morales forma parte de la movilización, pero no se dará...
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba,...
Bolivia tiene suficiente aceite refinado para abastecer su mercado interno, con una producción que alcanzó a 19.994 toneladas (t) a abril, por lo que el precio...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris Céspedes dio positivo en un control...

Actualidad
Los contagios de varicela en Cochababa se han ido incrementando, dijo el director de Epidemiología del Servicio...
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el...
China aplicará una política de exención de visado a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo...
La Fiscalía dispuso la aprehensión de seis presuntos efectivos policiales de la Dirección de Prevención e Investigación...

Deportes
El volante internacional boliviano Boris Céspedes confirmó al medio suizo Le Matin que dio positivo en el control de...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Los extenistas Mario Martínez, de Bolivia, y Emilio Sánchez Vicario, de España, jugarán un partido de exhibición el...
Siguen las malas noticias para la Selección boliviana de fútbol. Este jueves se conoció que el mediocampista Boris...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...