Sube el precio de cuatro insumos por mal clima

Publicado el 04/05/2017 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las constantes lluvias en Santa Cruz ocasionaron el incremento del precio del maíz, el sorgo, la harina integral de soya y la torta de soya desde 5 hasta 40 bolivianos por quintal, afectando a la producción lechera, la avicultura y la porcinocultura.   

Según las consultas realizadas por este medio a productores, por más de una semana el traslado de la producción agrícola desde el campo hasta los centros de acopio fue complicado debido a las lluvias. Las demoras fueron aprovechadas por los intermediarios que subieron el margen de ganancia.

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Ricardo Alandia, informó que, a pesar de ser época de cosecha, se registró un ascenso en el precio de los insumos.  Explicó que el maíz costaba 65 bolivianos y ahora está 70 el quintal, el sorgo pasó de 48 a 58 bolivianos en mismo volumen; mientras que la torta de soya permanece en 289 dólares y la harina integral de soya en 325 dólares.

Sin embargo, los precios de estos dos últimos productos se mantendrán hasta finalizar el primer semestre del 2017 porque así lo dispone una normativa del Gobierno, pero sufrieron reportando un incremento de al menos 40 dólares en relación al semestre anterior.

“Han subido los insumos porque ha parado la cosecha. Inmediatamente los intermediarios suben el precio de los granos”, explicó Alandia que ayer participó de una reunión con el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, en la que abordaron los pedidos de este sector que actualmente atraviesa por una fuerte crisis a raíz de la producción excedentaria.

Una postura similar tiene el presidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores, Adepor Santa Cruz, Javier Urenda, al indicar que el retraso en la cosecha de granos derivó en un incremento en precio de los principales insumos para la alimentación de los cerdos.

Agregó que la intermediación es otro factor que deprime al sector, que actualmente comercializa su producción a 8 bolivianos el kilo vivo, muy por debajo del costo de producción que asciende a hasta los 10,5 bolivianos.

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, explicó que el incremento en estos granos se dio a raíz  del empleo de semillas híbridas importadas, que tienen un costo de 150 dólares por hectárea. Además, se debe adicionar los costos de otros insumos para fertilizar los suelosç

 

PRODUCTORES LOCALES ESPERAN MAYOR CONTROL DEL GOBIERNO

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jhasmany Medrano, informó que los productores sostendrán una reunión hoy con representantes del gobierno central para abordar la crisis productiva local que atraviesan hace varios meses.

Los miembros de la CAC esperan la presencia del viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Saturnino Ramos y la de un representante del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para tratar cinco puntos de su pliego petitorio.

Los productores  analizarán, junto a las autoridades, la estructura de costos que actualmente tiene la regulación del precio del pollo bebé y el control al incremento de insumos básicos como la soya.

Medrano también informó que buscarán el apoyo del Gobierno a través de la entrega de maquinaria para mejorar la producción. Finalmente plantarán soluciones para los “avasallamientos” de tierras productivas. Las mismas temáticas se abordarán en las mesas de trabajo que se plantearon para la cumbre agropecuaria.

Tus comentarios




En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...