Abren batalla legal por Rositas

Publicado el 11/05/2017 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Una asamblea de representantes de 12 comunidades decidió presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que autoriza la ejecución del proyecto hidroeléctrico Rositas de Vallegrande (Santa Cruz) por considerar que la obra tendrá graves efectos sociales y ambientales.

Para hoy, están previstos dos encuentros sobre el tema: el primero con la Gobernación y el segundo con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

La reunión de las comunidades concluyó con un manifiesto firmado por más de 100 personas, entre dirigentes de comunidades, autoridades cívicas, municipales y asambleístas. La determinación surge debido a que ENDE no dio respuesta a las solicitudes de información y socialización hecha por las 12 comunidades comprometidas con el proyecto hidroeléctrico.

Los Tiempos hizo llegar estas inquietudes, a través de un cuestionario, al departamento de Comunicación de ENDE, pero tampoco tuvo respuesta.

El documento de la asamblea señala, además, que el hecho de aceptar la construcción de Rositas implicará “resignar a la provincia Vallegrande a su inviabilidad y desaparición, además de los daños y consecuencias en la cuenca media del río Grande-Valles Cruceños”.

El asambleísta por Vallegrande, Alcides Vargas, sostiene que esta postura surge porque esta provincia tiene como actividad principal la agricultura y la ganadería y que Rositas afectará a gran parte de terrenos productivos. “Esto va a inviabilizar a la provincia y, a largo plazo, puede provocar su desaparición, porque Vallegrande no vive de la minería ni del petróleo, vive de la agricultura”, agregó Vargas.

Esta situación, según Vargas, será expuesta hoy por la mañana al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, por un grupo de dirigentes. La misma delegación sostendrá en la tarde otra reunión, esta vez con ENDE Guaracachi, para expresar dicha postura.

El manifiesto también ratifica la determinación adoptada meses atrás por parte de estas comunidades de negar a ENDE o a otra consultora cualquier tipo de información, así como el inicio de algún estudio referente a Rositas, porque los propietarios de los terrenos no recibieron sus títulos de saneamiento del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

El principal argumento de los pobladores para rechazar el proyecto hidroeléctrico Rositas es la existencia del proyecto La Pesca, ubicado a 15 kilómetros de Rositas, que tendrá un menor impacto ambiental, social y económico. A decir de Vargas, Rositas dejará bajo el agua a 12 comunidades al inundar  45 mil hectáreas aproximadamente, mientras que La Pesca afectará sólo a una comunidad e inundará 12 mil hectáreas.

Asimismo, el asambleísta cuestionó el interés en la construcción de Rositas que no es precisamente la producción de energía, ya que este proyecto generará sólo 400 megavatios, mientras que La Pesca proveerá 740.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...