El Gobierno y Abertis pactan indemnización

Publicado el 12/05/2017 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El Estado boliviano pagará 23 millones de dólares a la empresa española Abertis, que pedía 85,5 millones de indemnización por la nacionalización de la compañía de Servicios Aeroportuarios Bolivianos (Sabsa) realizada en febrero de 2013.

El Gobierno resaltó que el Estado se ahorraba 74 por ciento de lo demandado por la adjudicataria, aunque su compromiso inicial era pagar “cero” a la española con el argumento de que su inversión durante el tiempo que administró los aeropuertos fue baja.

El sindicato de Sabsa dijo que el Gobierno hizo un “mal negocio”, pues Abertis apenas invirtió 1 millón de dólares, además de existir gran cantidad de “pasivos” no reportados, como una deuda de 56 millones de bolivianos a los trabajadores.

Bolivia aún afronta arbitrajes con empresas extranjeras por más de 700 millones de dólares.

El acuerdo se firmó ayer en instalaciones del aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba y contó con la participación del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Milton Claros; el procurador general del Estado, Pablo Machado; representantes de Abertis y el embajador de España en Bolivia, Ángel Velázquez.

“El presente contrato tiene como objeto el reconocimiento y pago de una indemnización pronta, adecuada, efectiva y definitiva a favor de Abertis por la nacionalización de la totalidad del paquete accionario que poseía a través de TBI Overseas Bolivia en Sabsa”, explicó Claros.

Recordó que el Gobierno central decidió nacionalizar las acciones de Abertis Infraestructura S.A. en 2013, porque, según dijo, incumplió un acuerdo de inversiones para la ampliación y mejora de los aeropuertos de El Alto de La Paz, Viru Viru de Santa Cruz y Jorge Wilstermann de Cochabamba.

Por su parte, el procurador general del Estado, Pablo Menacho, recordó que el Estado fue demandando en este caso por 85 millones de dólares, sin embargo, el acuerdo establece una reducción del 74 por ciento de la demanda.

De haberse seguido el curso regular de un arbitraje, probablemente el porcentaje a pagar hubiera sido mayor, explicó.

No obstante, anteriores notas de prensa revelan que el anterior procurador, Héctor Arce, se había comprometido a no pagar “un centavo”, pues “en 17 años de administración, la empresa Abertis invirtió sólo 1,9 millones de dólares” en los tres aeropuertos “mientras que, en los últimos dos años, el Estado ejecutó alrededor de 35 millones”, dijo en diciembre de 2015.

Sin embargo, para Menacho, el acuerdo “manda una señal a la comunidad internacional de que en Bolivia los inversionistas van a contar con absoluta seguridad, con absoluta transparencia y las mejores condiciones de trabajo para poder invertir en el país”.

Más de $us 800 millones

El caso Sabsa fue uno de los seis procesos arbitrales pendientes que sostiene el Estado boliviano por concepto de nacionalizaciones. Las demandas, en total sumaron 828 millones de dólares (según publicaciones de prensa), cifra a la que ahora hay que restarle lo demandado por Abertis 85,5 millones de dólares.

Con la firma del contrato transaccional, Bolivia debe afrontar los otros cinco arbitrajes, tres de los cuales se encuentran activos y otros dos en suspenso.

 

TRABAJADORES: “MAL NEGOCIO”

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Sabsa, Boris Terceros, advirtió ayer que la empresa Abertis dejó un pasivo alrededor de 8 millones de dólares.

“El único pasivo que han publicado ha sido los 56 millones de bolivianos de los trabajadores, y un millón de bolivianos de previsión de una deuda con un abogado en Santa Cruz, nada más, y por ahí eso ni siquiera han descontado”, precisó Terceros.

Asimismo, cuestionó que el Estado nacional, a través de Sabsa, deba afrontar el pago de los 56 millones de bolivianos adeudados a los trabajadores desde 2013 en concepto de nivelación salarial. Consideró que el Decreto Supremo establece que todos los pasivos deben ser descontados del paquete accionario.

Finalmente, Terceros denunció que el actual accionista minoritario Anthony Alicastro fue nombrado como representante de Abertis cuando se inició el proceso de nacionalización en 2013.

“Claro que el Estado dice que por cuestiones de cumplimiento al código de comercio debe tener un accionista minoritario, pero ¿por qué siempre Anthony Alicastro? ¿No hay inversionistas en Bolivia que puedan poner dinero?”, cuestionó Claros.

La indemnización de 23 millones de dólares será efectuada en los próximos días con fondos provenientes del Tesoro General del Estado.

Tus comentarios




En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...