Los créditos per cápita suben 65% en seis años

Publicado el 13/05/2017 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Si en 2011 el promedio de dinero solicitado en crédito por cada prestatario de Bolivia llegaba a 9.000 dólares (8.964), en 2016 bordeaba los 15 mil (14.685), lo que devela un crecimiento de 65 por ciento en los créditos per cápita.

La información está contenida en nota de prensa de la Asociación Nacional de Bancos Privados (Asoban), que a su vez cita datos de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI).

Según la nota, los números develan que el crecimiento en el número de prestatarios se registró en estratos de créditos elevados, en contraste con la caída en prestatarios de créditos menores, lo que también devela buena salud de la banca boliviana.

La gestión 2016 acabó con 1.219.654 prestatarios, y a marzo de 2017 la cifra subió a 1.224.000, lo que representa un gran repunte considerando que en 2011 había sólo con 849 mil prestatarios.

Además, el número de cuentas bancarias alcanzó 8,5 millones, lo que representa aproximadamente un 75 por ciento de la población total del país.

Estas mejoras en bancarización, con efectos positivos sobre la inclusión financiera, han sido posibles en un entorno en el que las entidades bancarias flexibilizan cada vez más los requisitos de apertura de cuenta, además de otorgar diversos incentivos, explica la nota de Asoban.

Sin embargo, por tipo de banco y estratificación del crédito se observan diferencias. En los bancos múltiples el número de prestatarios en los tres primeros meses del año creció más de 34 mil personas, mientras que en los pymes la caída fue de alrededor de 30 mil. La mayor causa de este dato curioso se debe a la absorción del Banco de Los Andes (Pyme) por parte del Banco Mercantil Santa Cruz (múltiple).

 

MÁS PUNTOS DE ATENCIÓN

Siguiendo con las mejoras en acceso implementadas por la banca, el número de Puntos de Atención Financiera (PAF) alcanzó a 5.018 en marzo; es decir, 291 PAF más que en marzo de 2016.

No obstante, en vista de la reestructuración del sistema bancario (por la fusión por absorción del banco pyme Los Andes Procredit por parte del Banco Mercantil Santa Cruz), el número de PAF a marzo de 2017 se redujo en los pyme y se incrementó en los múltiples.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...