Arranca siembra invernal con buena señal climática

Publicado el 15/05/2017 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La sequía en momentos de desarrollo del cultivo de soya y las constantes lluvias durante la cosecha provocaron una reducción de aproximadamente un 22 por ciento en los rendimientos de este grano en la campaña de verano 2016/2017, sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja, considera que, de acuerdo a los pronósticos del clima para los próximos meses, la campaña de invierno 2017 tendrá mejores resultados.

Según Pantoja, las condiciones del clima son las adecuadas para iniciar la segunda campaña de este 2017, en la que se cultivarán productos como soya, trigo, maíz, sorgo, girasol y chía. “De acuerdo a los pronósticos, las condiciones climáticas serán mejores que la que tuvimos el anterior invierno, quedando descartado que se presente una situación de extrema sequía”, explicó.

El sector oleaginoso, conformado por al menos 80 mil productores, de los cuales el 80 por ciento son considerados “pequeños”, espera mejores resultados en esta campaña de invierno para recuperase de los efectos de la sequía de 2016 y los bajos rendimientos en la primera cosecha de la presente gestión. Además, el Presidente de Anapo asegura que otro factor negativo es la caída del precio de la soya en el mercado internacional a raíz de un considerable aumento de producción de países vecinos, como Brasil, Argentina y Paraguay.

Sin embargo, las proyecciones de Anapo para la siembra de invierno, que ya inició hace al menos dos semanas en algunas zonas, sobre todo en el este de Santa Cruz, son esperanzadoras.

Los productores de la zona este del departamento, que comprende las jurisdicciones de Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, Guarayos y San José de Chiquitos, empezaron hace 15 días la siembra de la temporada de invierno de trigo, maíz, girasol y de sorgo.

En cambio, en el norte, que abarca las regiones Montero-Okinawa, Minero-Peta Grande y Montero-Yapacaní, se preparan para iniciar en un par de semanas la siembra de soya.

 

LAS EXPECTATIVAS POR CADA PRODUCTO

Soya: El sector oleaginoso estima una superficie sembrada de alrededor de 285.000 hectáreas, lo que implica un 30 por ciento más en relación a la campaña de invierno 2016, cuando se alcanzó las 200.000 hectáreas. Aunque todavía no hay cifras oficiales en cuanto a la producción estimada, se puede deducir, en base al rendimiento promedio de campañas de invierno (2,3 T/Ha), que la producción llegará a 655.500 toneladas.

Sorgo: La estimación de siembra es de 360.000 hectáreas, es decir, un 30 por ciento más en relación al invierno anterior, cuando la superficie fue de 255.000 hectáreas. En base al rendimiento normal de este grano (2,6 T/Ha), la producción en el segundo semestre de 2017 podría alcanzar las 936.000 toneladas.

Maíz: La siembra estimada por Anapo es de 132.000 hectáreas, lo que representa un incremento de al menos un 25 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, cuando la superficie fue de 100 mil hectáreas. A partir de un rendimiento promedio de 3,2 T/Ha, la producción de este grano podría alcanzar las 422.400 toneladas.

Trigo: La superficie estimada para este año (porque el trigo se siembra sólo en invierno) es de 95.000 hectáreas, es decir, que hay una disminución del 5 por ciento en relación a 2016, cuando la siembra alcanzó las 100.000 hectáreas. La producción de este grano, deficitario en el país, podría alcanzar a 161.500 toneladas, tomando en cuenta un rendimiento promedio de 1,7 T/Ha, que forma parte de los registros de Anapo.

Girasol: El sector oleaginoso tiene proyectada una superficie sembrada de 79.000 hectáreas, lo que implica una reducción de al menos un 20 por ciento en relación al año pasado, cuando la siembra alcanzó las 95.000 hectáreas. En base al rendimiento promedio que contempla Anapo (1 T/Ha), la producción de este grano en la presente gestión podría alcanzar a 95.000 toneladas.

Chía: La proyección de siembra para este año es de 11.000 hectáreas, lo que representa una reducción del 35 por ciento respecto al año pasado, cuando la superficie fue de 17.000 hectáreas. En base al rendimiento promedio de este grano, que es de 0,80 T/Ha, la producción en la gestión 2017 podría alcanzar a 13.600 toneladas.

 

VERANO PARA EL OLVIDO

El presidente de Anapo, Marcelo Pantoja, calificó la pasada siembra de verano 2016/2017 como una “mala campaña” debido a la disminución de rendimientos provocado por las adversidades climáticas. Dijo que los rendimientos previstos eran de 2,30 T/Ha pero sólo se cosecharon 1,8 T/Ha en las 993.000 hectáreas sembradas. Es por ello que la producción sólo llegará (porque todavía no ha concluido la cosecha) a 1,8 millones de toneladas, mientras que el volumen estimado era de 2,3 millones.

Además, las constantes lluvias frenaron la recolección de los granos y, por la misma razón, se atrasó la siembra de trigo, maíz, sorgo y girasol en esa parte del departamento.

Tus comentarios




En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...