Caso taladros: funcionarios de YPFB pasan responsabilidad a jefes máximos

Publicado el 02/06/2017 a las 5h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La comisión de fiscales anticorrupción no pudo sustentar el riesgo procesal contra los cinco funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dentro del juicio que se les sigue por incumplimiento de deberes y uso de influencias en el proceso de contratación de Drillmec para la dotación de tres taladros. Los imputados denunciaron ser la parte “débil” y acusaron a cargos altos.

En la audiencia que duró nueve horas, los fiscales Ramiro Jarandilla y Ruddy Terrazas pidieron detención preventiva alegando que los imputados obstaculizarían la investigación, además de no tener familia ni trabajo, pero en el transcurso de la audiencia se desvirtuó esa afirmación, lo que obligó a declarar cuarto intermedio hasta hoy.

En la audiencia, se conoció la orden tácita que dio la directora Legal Corporativa de YPFB, Cinthia Novillo, a los abogados Félix Bustos Martin, Gisel Siles Roca y Julio Kjari Nina, para realizar la tercera enmienda a la convocatoria de adjudicación de los tres taladros, y que según la Fiscalía habría favorecido a Drillmec.

Los defensores Mario Villafán y Norma Espejo alegaron que, además, la gerente de Contrataciones, Paola Oporto, podía aceptar o rechazar las enmiendas, así como Fabián Avilés, cabeza del Comité de Calificación.

Kjari dijo que no hay nada malo en que Drillmec se haya habilitado con sus estatutos y no así con el documento de personería jurídica, pues la misma Embajada de Italia dio fe de que ese documento es válido y equivalente al otro para presentarse a licitaciones internacionales.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...