La actividad pesquera se reactiva en el lago Poopó

Publicado el 09/06/2017 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras una extrema reducción del caudal de agua en el lago Poopó, la gestión pasada, por factores climáticos que provocaron la desaparición de los peces y la vida acuática, la actividad pesquera se reactivó en la región.

El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Pesqueras de Oruro (Fedepao), Juan Toroni, informó ayer que el pejerrey volvió al lago. “Con mucha satisfacción y alegría, hemos podido ver la presencia del pejerrey en diferentes tamaños, es una alegría grande para nosotros ver revivir nuestro lago Poopó”, dijo según ABI.

En un contacto telefónico con Los Tiempos, el director del Servicio Departamental de Aguas, Cuencas y Riego de la Gobernación de Oruro, Eduardo Ortiz, indicó que la superficie del espejo de agua en el lago Poopó alcanzó los 700 kilómetros cuadrados y la una profundidad 60 centímetros.

“Las lluvias extraordinarias que hemos tenido el mes de mayo han alimentado favorablemente el volumen de agua hacia el lago Poopó, donde tenemos actividad pesquera con un pez tradicional de la zona que es el pejerrey”, sostuvo.

Por su parte, Toroni explicó que el pasado miércoles se realizó una inspección junto a técnicos de la Gobernación de Oruro y se verificó la presencia de alevinos juveniles y adultos, un recurso económico para los comunarios y pescadores que viven en las orillas del lago.

La profundidad actual supera los 30 centímetros que tenía el lago a inicios de gestión. “Incluso ahora se puede ingresar a navegar con los botes y realizar la pesca”, afirmó Toroni.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro indicó que actualmente se realiza un inventariado de todas las vertientes de agua que derivan en el lago Poopó para presentar una propuesta de preservación del lago. Con el proyecto se pretende mantener la vida acuática y todo el ecosistema que existe en el lugar.

 

PERSISTE RIESGO DE SEQUÍA

El director del Servicio Departamental de Aguas, Cuencas y Riego de la Gobernación de Oruro, Eduardo Ortiz, afirmó que, a pesar que el caudal del lago Poopó se repuso en los últimos meses, el problema de sequía persiste en la región porque existe una proyección de pérdida del caudal de cinco milímetros por día.

“Por otra parte, tenemos un problema porque los fuertes vientos provocan oleadas que van sacando los peses, principalmente los alevines que van hacia las orillas”, indicó.

En ese sentido, el presidente de la Brigada Parlamentaria de Oruro, Rubén Gutiérrez, informó ayer que elabora un proyecto de ley de protección y preservación de los lagos Poopó y Uru Uru para evitar las consecuencias del cambio climático.

“Estamos en la etapa de elaboración de un proyecto de ley que se denomina ‘Creación del Área Natural del Manejo Integrado de los lagos Poopó y Uru Uru’ del departamento de Oruro”, sostuvo.

Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...