Cae producción de arroz en 22% por tres factores

Publicado el 10/06/2017 a las 2h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

En 2017 la producción de arroz alcanzó las 340 mil toneladas a nivel nacional frente a las 450 mil que se produjo el 2016, generando una reducción del grano de un 22 por ciento, informó el presidente de la Federación de Cooperativas Arroceras (Fenca), Luis Reyes.

Según Reyes, la reducción se debe a la disminución en la superficie sembrada, que pasó de 160.000 hectáreas a 90.000 debido a la desmotivación de los productores que sufrieron los efectos de la sequía en 2016, las enfermedades en este cultivo y la competencia desleal a raíz del contrabando.

Aunque el consumo interno del arroz alcanza las 530 mil toneladas al año, Reyes explicó que a pesar de la reducción, el abastecimiento de este grano para el mercado interno está garantizado porque hay grano acumulado del año pasado. Añadió también, que Bolivia continúa comprando arroz de países vecinos de manera legal e ilegal.

El rendimiento del cultivo de arroz este año bordeó los 3,5 y 4 toneladas por hectárea, superior al que se registró el año pasado cuando, en algunos casos, los rendimientos fueron inferiores a una tonelada. Reyes indicó que este año los productores no tuvieron mayores inconvenientes con la bacteriosis, una enfermedad que reduce al mínimo la producción de este grano.

En enero pasado, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseguró el abastecimiento del grano con la producción almacenada. La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene una reserva de 28.000 toneladas; las empresas privadas, 19.000 y se importaron 3.000 toneladas, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Los productores exigen que el Gobierno implemente políticas para el sector, porque el sector carece de un mercado seguro a raíz de la competencia desleal que genera el contrabando.  

 

CRÉDITOS PARA EL SECTOR ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS EN LA NORMA

El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó, en una anterior declaración a este medio, que la otorgación de créditos a pequeños productores cuyos terrenos sean menores a 50 hectáreas requiere una transformación de la ley, por lo que se busca la forma de ayudar a este sector.

“Es posible pero también tiene sus riesgos, porque genera un acaparamiento de tierras porque hay muchos comunarios que no van a poder pagar las condiciones de créditos y ante ese incumplimiento hay la posibilidad de que se genere acaparamiento de tierras”, dijo Cocarico y agregó que el Gobierno está trabajando para generar facilidades de créditos a través de la banca.

El arroz es uno de los productos que tampoco está asegurado por el Instituto del Seguro Agrario (INSA).

Tus comentarios




En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...