Evo culpa a técnicos de Fondioc

Publicado el 18/06/2017 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El presidente Evo Morales afirmó ayer que los exdirigentes del Fondo Indígena (Fondioc) no debieran ser procesados por la justicia y cargó la responsabilidad en los técnicos a quienes atribuyó los problemas e irregularidades que se presentaron en la entidad manejada por las organizaciones sociales afines al MAS.

“He visto proyectos bien ejecutados, pero sin descargos, ahí viene la Contraloría ¿qué hicieron? Pobre dirigente, el responsable es el dirigente pero no el técnico, aquí deberían procesar a los técnicos y no a los dirigentes. Es otro problema que se presenta”, sostuvo. Morales se refirió al tema en un acto de entrega de cheques con recursos del Fondo Indígena, para proyectos productivos a ocho municipios en el departamento de Tarija, donde dijo que ahora no se destinará el dinero a capacitación o fortalecimiento sindical como erróneamente se lo hizo antes.

La autoridad responsabilizó directamente a los técnicos por no acompañar a los dirigentes de las organizaciones sociales de quienes dijo no son profesionales ni administradores, pero que los técnicos podían contribuir para que no incurran en problemas.

“Ahí hubo un problema, yo no echo la culpa a los dirigentes, pero lamentablemente los técnicos no acompañaron a los dirigentes”, declaró. Los dirigentes generalmente no somos profesionales y administradores, por eso ahí se necesitaba buenos profesionales para resolver temas técnicos”, añadió.

Asimismo, abrió un margen de responsabilidad en la administración del Fondo Indígena, porque el Gobierno tenía la responsabilidad de cambiar las normas para el manejo de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

“Tal vez nuestra responsabilidad era cambiar las normas que nos dejaron antes. Pero también era responsabilidad de los dirigentes nacionales o exdirigentes del Pacto de Unidad”, dijo.

Tus comentarios






Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....