Recomiendan auditoria especial a la gestión de Guillermo Achá

Publicado el 18/06/2017 a las 0h04
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de la difusión en redes sociales de fotografías del Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) bailando con la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, el senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, pidió al mandatario que la Contraloría General del Estado realice una auditoría especial a los contratos millonarios suscritos en la gestión de Guillermo Achá.

“Lo que corresponde, lo más expedito sería que el presidente Evo Morales, que el jueves sólo habló de la revisión, cambie su revisión por un pedido expreso al Contralor General del Estado, para que se practique una auditoria especia l al conjunto de contratos por montos mayores, realizados durante la gestión del señor Guillermo Achá que comienza a principios de 2015”, señaló Ortiz.

El senador dijo que es importante una auditoria especial para garantizar que fueron contratos suscritos con total transparencia y en el marco de la normativa vigente, toda vez que son acuerdos millonarios que involucra a la gestión de Achá, porque de identificarse irregularidades el Ministerio Público tendrá que asumir acciones.

El Legislador demandó que la Asamblea Legislativa Plurinacional asuma sus competencias para acabar con los interinatos en YPFB, e instó a que se trabaje en las convocatorias públicas para postulantes a diversos cargos de instituciones del Estado, pero específicamente para superar el interinato en la presidencia de la estatal petrolera.

Las repercusiones surgen luego de que el pasado jueves, el presidente Evo Morales reemplazó a Achá del cargo de Presidente interino de YPFB por Óscar Barriga, en medio de una crisis por el irregular proceso de adjudicación en la compra de tres taladros.

Actualmente Achá es procesado por el Ministerio Público por cinco delitos: conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado y encubrimiento.

Según documentos a los que accedió la Agencia de Noticias Fides (ANF), el Ministerio Público convocó a declarar a Achá en calidad de sindicado en la presunta adquisición irregular de tres equipos de perforación de la empresa italiana Drillmec; también fue sindicado por los mismos delitos el suspendido vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de YPFB, Jorge Patricio Sosa Suárez.

Achá se presentó este viernes a la Fiscalía de La Paz para dejar un memorial en el que pide lo convoquen a declarar.

 

Premian a YPFB en medio de líos

En medio de denuncias por corrupción, en la vigésima primera versión de los Premios Maya, YPFB fue reconocida con tres premios, entre ellas figura un reconocimiento como la “Mejor Empresa del Año”. 

YPFB recibió el premio como “Mejor Empresa del Año” por la importante labor y aporte significativo al país, señala una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.

“En estos últimos 11 años hemos dado un salto cualitativo, hemos aportado al país con $us 33.000 millones, dando mejor calidad de vida a los bolivianos”, dijo el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Además recibió un segundo premio como “Mejor Empresa de Servicios Básicos”, esto por llevar instalaciones de gas domiciliario ha distintas zonas del país, y un tercer galardón reconociendo los 80 años de vida de YPFB y por ser uno de los pilares del sustento nacional y símbolo del progreso.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.