Recomiendan auditoria especial a la gestión de Guillermo Achá
En medio de la difusión en redes sociales de fotografías del Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) bailando con la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, el senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, pidió al mandatario que la Contraloría General del Estado realice una auditoría especial a los contratos millonarios suscritos en la gestión de Guillermo Achá.
“Lo que corresponde, lo más expedito sería que el presidente Evo Morales, que el jueves sólo habló de la revisión, cambie su revisión por un pedido expreso al Contralor General del Estado, para que se practique una auditoria especia l al conjunto de contratos por montos mayores, realizados durante la gestión del señor Guillermo Achá que comienza a principios de 2015”, señaló Ortiz.
El senador dijo que es importante una auditoria especial para garantizar que fueron contratos suscritos con total transparencia y en el marco de la normativa vigente, toda vez que son acuerdos millonarios que involucra a la gestión de Achá, porque de identificarse irregularidades el Ministerio Público tendrá que asumir acciones.
El Legislador demandó que la Asamblea Legislativa Plurinacional asuma sus competencias para acabar con los interinatos en YPFB, e instó a que se trabaje en las convocatorias públicas para postulantes a diversos cargos de instituciones del Estado, pero específicamente para superar el interinato en la presidencia de la estatal petrolera.
Las repercusiones surgen luego de que el pasado jueves, el presidente Evo Morales reemplazó a Achá del cargo de Presidente interino de YPFB por Óscar Barriga, en medio de una crisis por el irregular proceso de adjudicación en la compra de tres taladros.
Actualmente Achá es procesado por el Ministerio Público por cinco delitos: conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado y encubrimiento.
Según documentos a los que accedió la Agencia de Noticias Fides (ANF), el Ministerio Público convocó a declarar a Achá en calidad de sindicado en la presunta adquisición irregular de tres equipos de perforación de la empresa italiana Drillmec; también fue sindicado por los mismos delitos el suspendido vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de YPFB, Jorge Patricio Sosa Suárez.
Achá se presentó este viernes a la Fiscalía de La Paz para dejar un memorial en el que pide lo convoquen a declarar.
Premian a YPFB en medio de líos
En medio de denuncias por corrupción, en la vigésima primera versión de los Premios Maya, YPFB fue reconocida con tres premios, entre ellas figura un reconocimiento como la “Mejor Empresa del Año”.
YPFB recibió el premio como “Mejor Empresa del Año” por la importante labor y aporte significativo al país, señala una nota de prensa del Ministerio de Hidrocarburos.
“En estos últimos 11 años hemos dado un salto cualitativo, hemos aportado al país con $us 33.000 millones, dando mejor calidad de vida a los bolivianos”, dijo el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. Además recibió un segundo premio como “Mejor Empresa de Servicios Básicos”, esto por llevar instalaciones de gas domiciliario ha distintas zonas del país, y un tercer galardón reconociendo los 80 años de vida de YPFB y por ser uno de los pilares del sustento nacional y símbolo del progreso.