Déficit comercial crece en 7% a abril de 2017

Publicado el 20/06/2017 a las 4h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit comercial a abril de 2017 fue de 510,8 millones de dólares, 33,6 millones de dólares más que el déficit comercial del mismo periodo de 2016 que llegó a 477,2 millones de dólares, reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la jefa de la Unidad Estadística del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Jimena León, el continuo déficit de la balanza comercial provoca una disminución constante de las Reservas Internacionales Netas (RIN).

“Al crecer el déficit comercial de Bolivia lo que se tiene en primera instancia es una salida de divisas para el país, ya que lo que se está vendiendo no está alcanzando para poder mantener las compras externas”, explicó.

El valor de las exportaciones fue de 2.349,1 millones de dólares, un crecimiento de 6,9 millones de dólares frente al mismo periodo de 2016. En tanto, según el INE, las importaciones sumaron 2.860 millones de dólares y también crecieron en 6,9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016.

En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones de gas pasaron a un segundo plano entre los productos exportados. El rubro de las manufacturas ocupa el primer lugar, mientras que la extracción de minerales, está en tercer lugar.

Según el INE, los ingresos por gas alcanzaron un valor de 731,5 millones de dólares, un 2 por ciento menos de lo que se exportó en el mismo periodo de 2016.

Contrariamente a la contracción de la venta del gas natural, la industria manufacturera generó 750,5 millones de dólares, 0,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2016. Mientras que la extracción de minerales generó 695, 5 millones de dólares a abril de 2017, 31,9 por ciento más que lo que se obtuvo en el mismo periodo de 2016.

“Pese al crecimiento de las exportaciones, Bolivia mantiene su déficit comercial de 511 millones de dólares”, reiteró León.

Respecto a las importaciones, el rubro de combustibles y lubricantes sufrió un incremento de 56,80 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, según los datos  del INE.

 

CRECE IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS

Bolivia volvió a registrar un incremento de importaciones de alimentos y bebidas durante los primeros cuatro meses de este año, alcanzando un 19,33  por ciento más que en 2016, según los datos publicados por el INE.

A abril de este año, Bolivia gastó  224,7 millones de dólares en la compra de alimentos y bebidas, mientras que en el mismo periodo del 2016, sólo se reportó un valor de188,3 millones de dólares.

El analista económico de la Fundación Jubileo, Jaime Pérez, explicó que este incremento en las importaciones se debe a una mayor demanda de alimentos en el mercado local, ocasionado por un aumento de los ingresos de la población registrado desde el 2007.

Asimismo, señaló que las industrias nacionales también adquieren alimentos de otros países para elaborar productos derivados.

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...