Expresidente de YPFB, detenido tras declaración

Expresidente de YPFB, detenido tras declaración

Publicado el 20/06/2017 a las 4h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, fue aprehendido esta madrugada después de declarar por casi ocho horas en la Fiscalía de La Paz por el caso taladros. El exejecutivo, que fue trasladado a celdas judiciales, será sometido a una audiencia cautelar. La defensa de Achá dijo que la detención es “arbitraria”.

Tras una audiencia que comenzó cerca de las 17:10 y que concluyó a las 00:30, en ambientes de la Fiscalía de La Paz, el Ministerio Público dispuso las investigaciones al expresidente de YPFB por cinco delitos: conducta antieconómica, incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado y encubrimiento, según reza en la orden de aprehensión divulgada a la prensa al final de la audiencia.

Los delitos hacen referencia a la presunta participación de Achá, en su calidad de presidente de YPFB, en la licitación y adjudicación irregular de la empresa italiana Drillmec para la adquisición de tres equipos de perforación a favor de la estatal petrolera.

Achá, que fue destituido del cargo el 15 de junio fue citado el pasado viernes por la Fiscalía para que preste sus declaraciones sobre el caso. Será cautelado en las próximas horas (muy probablemente hoy) a fin de que se defina su situación jurídica.

La orden de aprehensión se halla firmada por la comisión de fiscales asignados al caso, integrada por los abogados Ruddy Nelson Terrazas, Javier Flores Mamani y Ramiro jarandilla Maldonado.

“Por la presente manda y ordena a cualquier autoridad no impedida por ley y/o investigador asignado al presente caso, proceda a la aprehensión (…) del ciudadano Guillermo Luis Achá Morales”, indica la orden de aprehensión.

Más temprano, antes de ingresar a la audiencia, Achá insistió en su inocencia. “Soy inocente. No he cometido ninguna irregularidad”, dijo.

Recordó haber presentado ante el Ministerio Público dos memoriales. Uno cuando era presidente de YPFB y otro después de ser destituido por el presidente Evo Morales, con lo que señaló que demostraba su disposición a cooperar con las investigaciones.

Achá fue implicado por los imputados e investigados de haber otorgado un aval a la gerente legal corporativa de YPFB Andina, Carmen Tellería, para que participe de la contratación de Drillmec. Hasta la fecha son siete los imputados en el caso de los 16 denunciados inicialmente.

 

PARA LA DEFENSA LA DECISIÓN ES “ARBITRARIA Y ABUSIVA”

El abogado defensor de Guillermo Achá, Héctor Castellón, señaló a la conclusión de la audiencia que la decisión de la aprehensión fue una decisión “abusiva y arbitraria” por parte del Ministerio Público, y que esta situación sería denunciada por la defensa cuando se celebre la audiencia de medidas cautelares. “No existen los elementos materiales que determinen la concurrencia de los hechos. Ese es un aspecto potestativo del Ministerio Público siempre que exista racionalidad en esta sindicación”, dijo.

En cuanto a los riesgos procesales, Castellón califico como absurda la posibilidad de que el expresidente de YPFB pueda abandonar el país. “Ni siquiera tiene pasaporte”, dijo.

“El licenciado Achá se presentó de forma voluntaria a pocas horas de haber dejado el cargo. Se ha adjuntado la documentación que demuestra su arraigo natural, tiene familia, casa, trabajo, y el Ministerio Público no ha considerado nada de esto”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...