Dan detención domiciliaria a Guillermo Achá

Publicado el 22/06/2017 a las 4h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El juez 11avo de Instrucción Penal Cautelar, Hugo Huancuni Chambi, resolvió esta madrugada otorgar detención domiciliaria al expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá. La decisión fue rechazada por el Ministerio Público que presentó una “apelación incidental” para que el caso sea derivado a un tribunal superior y acusó al juez de prevaricato.

“Dispone detención domiciliaria con vigilancia del fiscal, investigador y el juzgado, quienes cualquier día hábil podrán presentarse en el domicilio para verificar cumplimiento. El imputado debe acreditar domicilio en La Paz donde debe cumplir la detención con un custodio y también se dispone el arraigo y la prohibición de concurrir a dependencias de YPFB, se dispone que acredite dos garantes solventes que se comprometan que el imputado concurra ante el Ministerio Público y el juzgado caso contrario deben pagar 15 mil bolivianos cada uno para que en caso de fuga se utilice los recursos para la recaptura”, señala la resolución de la autoridad jurisdiccional.

La audiencia se desarrolló por más de ocho horas y en medio de incidentes, en la que se cuestionó la actitud que asumía el imputado en contra de la comisión de fiscales.

En principio, el juez tuvo que resolver el “incidente de aprehensión indebida” planteada por la defensa de Achá, que se prolongó por algo más de dos horas, hecho que fue desvirtuado para proceder con las medidas cautelares.

La Fiscalía de manera detallada explicó cómo el exejecutivo de YPFB tenía conocimiento real del proceso de licitación para la adquisición de tres taladros, que fue concedida a la empresa italiana Drillmec, en medio de una serie de hechos irregulares que van desde la declaratoria desierta, una primera convocatoria, la elaboración y modificación del Documento Base de Contrataciones, además de que Achá habría designado a personas de su confianza para así favorecer a la firma italiana.

De acuerdo con las fundamentaciones, el expresidente de la estatal petrolera en octubre de 2016 ya tenía conocimientos de las ilegalidades que existían en el proceso de licitación y contratación de la empresa italiana para la compra de tres perforadoras y que la única acción que realiza es informar a la oficina de Transparencia de la estatal.

“No hace nada, deja que estos actos irregulares continúen hasta la firma del contrato e incluso hasta que se ejecute”, manifestó el fiscal Rudy Terrazas al sostener la participación directa de éste mediante memorándums, disposiciones del Directorio y la elaboración de un “contrainforme” para desvirtuar el “informe de la oficina de Transparencia de YPFB” que refería los hechos irregulares que se detectaron en todo el proceso.

 

LA DEFENSA PIDE CONVOCAR A PAOLA ANDREA OPORTO

Posteriormente, la defensa de Achá, el abogado Héctor Castellón, haciendo mención a normativa interna y otros instrumentos jurídicos señaló que su defendido no tuvo participación en este proceso y que evidentemente su cliente conocía sobre los procesos de contratación pero de manera genérica y no detallada.

Dijo que no podía ser juez y parte en los procesos de contratación porque se limitaba la participación de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) en la licitación por lo que se designa a un responsable de contrataciones.

“No sabemos porqué no se convocó a Paola Andrea Oporto, la responsable de contrataciones quien era dueña y señora de poder observar y parar el proceso”, dijo Castellón.

Guillermo Achá es sindicado por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y uso indebido de influencias.

El pasado 15 de junio, el presidente Evo Morales destituyó a Achá del cargo de presidente interino de YPFB en medio de una ola de críticas que se generó, principalmente entre la oposición política del país, por el caso taladros.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...