Estudian 7 hidroeléctricas en la cuenca Río Grande

Publicado el 23/06/2017 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Eduardo Paz, informó que una consultora internacional realiza los estudios de prefactibilidad de seis centrales hidroeléctricas que se construirán en la Cuenca Río Grande, en el departamento de Santa Cruz. En esa misma cuenca se construirá la hidroeléctrica Rositas, que ya cuenta con un estudio a diseño final.

Sin precisar mayores detalles sobre la empresa a cargo de los estudios, Paz, en contacto telefónico con este medio, explicó que los estudios de prefactibilidad de las seis centrales hidroeléctricas de esta cuenca estarán listos en los próximos meses para precisar el potencial de energía que aportarán.

“Esta cuenca es parte del proyecto de la oferta boliviana de exportación (de energía) a Brasil. Entonces estamos esperando a futuro poder desarrollar todas las cuencas, no es un proyecto en particular”, explicó.

En la zona, ya hubo resistencia de parte de los pobladores al proyecto hidroeléctrico Rositas. El asambleísta por la provincia Vallegrande, Alcides Vargas, que forma parte del directorio del Comité de Defensa de Tierra y Territorio de las comunidades comprometidas con Rositas, criticó el proceso de socialización que lleva adelante ENDE.

Explicó que los funcionarios de la estatal boliviana llegaron a algunas comunidades próximas a la zona de Abapó (provincia Cordillera), las cuales son beneficiadas y no afectadas por la hidroeléctrica.

Según Vargas, ENDE promete a estas comunidades elaborar proyectos de riego a fin de ganar apoyo y llevar adelante el proyecto Rositas, dejando al margen la propuesta del Comité que consiste en optar por la construcción inmediata del proyecto la Pesca, que implicará un menor impacto socio-ambiental.

El documento de ENDE al que accedió este medio indica que las centrales hidroeléctricas de la Cuenta Río Grande son: Rositas, con una capacidad de generación de 400 Megavatios (MW); La Pesca, con 740 MW; Peña Blanca, con 520 MW; Ocampo, con 320 MW; Las Juntas, con 172 MW; Cañahuecal, con 500 MW, y Seripona, con 420 MW.

 

FINANCIAMIENTO PARA ROSITAS

El ministro de Energía, Rafael Alarcón, informó ayer que el estudio a diseño final de Rositas está concluido y que ahora se trabaja en la gestión del financiamiento para su puesta en marcha. La inversión prevista para este proyecto es de 1.000 millones de dólares y será financiado por el Eximbang.

Por su parte, el presidente de ENDE, Eduardo Paz, informó que el proceso de socialización para la construcción de Rositas se lleva a cabo con 1.700 personas que forman parte de las comunidades afectadas. “Estamos explicando las características del proyecto, el estado en el que está cada uno de los aspectos sociales, ambientales y técnicos del proyecto”, añadió.

Respecto a la compensación a las personas afectadas, Paz indicó que se hará un estudio a detalle de la población comprometida a la que se resarcirá económicamente u otorgándole un terreno en otro lugar. Paz agregó que también se considerarán todas las alternativas de compensación.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...