Empresarios plantean una agenda a ministro Guillén
Dinamizar la economía, superar el déficit de la balanza comercial y dar prioridad al sector productivo formal del país son los tres ejes que deben formar parte de la gestión del nuevo ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Alberto Guillén, según señalaron a Los Tiempos varios sectores empresariales privados del país, entre ellos la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
La nueva autoridad, que fue posesionada ayer, se hace cargo “temporalmente” de la cartera del Estado dirigida por Luis Arce Catacora durante los 11 años del mandato del presidente Evo Morales.
Guillén, ingeniero industrial, deja el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros que ocupó desde 2008.
Durante el acto de posesión, Morales resaltó que Guillén estará acompañado por el equipo de Arce y continuará con el modelo económico implementado por su antecesor.
Mientras tanto, el nuevo Ministro de Economía pidió no politizar el cambio “temporal” de autoridades en esa cartera del Estado.
La dirigencia del empresariado privado boliviano destacó la figura y trayectoria del nuevo ministro de Economía y Finanzas Pública, Mario Alberto Guillén Suárez, posesionado ayer en un acto dirigido por el presidente Evo Morales.
Tras el acto de posesión, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, afirmó a Los Tiempos que espera que el nuevo ministro de Economía priorice la agenda que se trabajó con Arce para atender las demandas del sector productivo formal. Añadió que el acercamiento entre el sector privado y el Gobierno favorece a la economía nacional, por lo que para priorizar el sector productivo formal se debe acabar con los problemas de contrabando y la informalidad en el país.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, quien coincidió con Nostas, agregó que Guillén también debe dinamizar la economía nacional a través de acciones que le permitan al sector empresarial, acceder a nuevos mercados con mayor competitividad.
Bellot también añadió que Guillén debe preocuparse para superar el déficit comercial que arrastra el país en los últimos años. “Deberíamos trabajar en forma conjunta para subsanar el déficit comercial que tenemos”, añadió Bellot.
Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de la Industria de Cochabamba, Antonio Fernández, consideró que Guillén debe atender el aporte que realiza el sector productivo formal al Producto Interno Bruto (PIB). Por lo cual solicitó que se apliquen sanciones económicas a las empresas que no tributen a tiempo.
“Tiene que considerar que la informalidad no contribuye al crecimiento del país en temas económicos, debería haber esas medidas a nivel nacional contra la informalidad para ver este tema, todos en la normativa seamos igual”, manifestó Fernández.
Durante el acto de posesión, el presidente Morales resaltó el conocimiento que tiene Guillén en la tarea económica, toda vez que fue colaborador de Arce y que, además, el trabajo del Ministerio en su conjunto permitió la estabilidad económica del país.
“Esperamos continuar tal como hicimos en la parte económica desde el momento en que asumimos la conducción del país”, sostuvo Morales a tiempo de desear “éxito y suerte” a Luis Arce en el tratamiento médico que se realiza en Brasil.
A su vez, Guillén agradeció al Presidente por la confianza depositada en su persona y la oportunidad de asumir la responsabilidad de desempeñar este cargo, mientras Luis Arce atiende sus problemas de salud.
“Quiero expresar mi solidaridad con mi maestro, compañero y amigo Luis Arce, y brindar todo mi apoyo moral a él y su familia en estos momentos tan difíciles”, manifestó.
También lamentó que el cambio se haya politizado en un momento difícil que enfrenta el exministro. “He visto trabajar a Luis Arce por este país durante los últimos 11 años. Ha trabajado incansablemente para que Bolivia pueda lograr algo que antes era impensable: que los bolivianos tengamos el crecimiento y la estabilidad económica que jamás fue posible en la historia de este país”, sostuvo.
Guillén finalmente reafirmó su compromiso para implementar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que permitió a Bolivia alcanzar históricos niveles de crecimiento económico.
OPINIONES
Ronald Nostas, presidente de la CEPB
“Tiene el suficiente conocimiento”
Pienso que tiene el suficiente conocimiento como para desempeñar la función de ministro.
Como una sugerencia, pedimos que él pueda priorizar el trabajo con el sector privado para lograr que la agenda que tenemos con el Gobierno pueda avanzar, tenemos varios temas que discutir, y, obviamente, que se priorice el sector productivo del país dentro del nuevo modelo actual.
Gary Rodríguez, gerente del IBCE
“Continuidad en las políticas públicas”
Es una persona que tiene una larga trayectoria con este proceso de cambio. Creemos que va a haber una continuidad en lo que respecta a las políticas públicas.
Si bien como siempre lo hemos manifestando en función de esta ralentización del crecimiento de economía del país, esperaríamos una apertura mayor al sector empresarial que invierte, que arriesga y quiere exportar más.
PERFIL DE ALBERTO GUILLÉN
Alberto Guillén Suárez tiene 49 años y nació en el departamento de Tarija.
Ingresó al Ministerio de Economía en el año 2008, durante la reestructuración del antiguo Ministerio de Hacienda.
Previamente ocupó el cargo de viceministro de Pensiones y Servicios Financieros. Anteriormente, trabajó como jefe de la Unidad de Emisores, director de Emisores e intendente en Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros.