Los principales países de América Latina están exasperados por el estancamiento en Venezuela

Publicado el 28/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Gideon Long

Las principales naciones de América Latina están cada vez más impacientes con la incapacidad de la región para encontrar una solución a la crisis en Venezuela, o incluso para emitir una enérgica condena de lo que está ocurriendo en Caracas.

Una reunión de dirigentes de todo el continente americano, el lunes de la semana pasada, dejó exasperados a mexicanos, brasileños, argentinos y otros. Esperaban que la Organización de los Estados Americanos (OEA), que agrupa a 35 países tanto del norte como del sur, acordara una resolución criticando los planes de Nicolás Maduro de establecer una asamblea para reescribir la constitución y consolidar su control del poder.

Las protestas contra el Gobierno de Maduro, ahora en su decimotercera semana, han dejado más de 70 personas muertas.

Sin embargo, a pesar de su tamaño e influencia, Brasil y México fueron frustrados por un puñado de países izquierdistas y estados insulares del Caribe que votaron en contra del proyecto de resolución de la OEA o se abstuvieron, garantizando que el encuentro del bloque en el balneario mexicano de Cancún terminará en un estancamiento.

Brasil y Chile describieron al Gobierno de Venezuela como una "dictadura", descripción tal que se habían rehusado a hacer en el pasado. América Latina tiene una larga tradición de no interferencia mutua y rara vez critica a sus vecinos sin rodeos, pero la gravedad de la crisis venezolana justifica la acción.

Mientras los ministros se reunían en Cancún, miles de personas volvieron a las calles de Caracas para protestar contra el cada vez más impopular régimen de Maduro. Los manifestantes quieren elecciones libres y la liberación de los presos políticos. Muchos quieren que Maduro dimita de inmediato o que al menos anule sus planes de las elecciones del 30 de julio para la nueva asamblea constituyente.

Dos manifestantes adolescentes fueron asesinados justo antes de la reunión de Cancún y el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Manuel González Sanz, dijo que su sangre había manchado la reunión de la OEA. Añadió que el bloque había fallado a la comunidad internacional, había defraudado a millones de venezolanos y "estaba prácticamente dividido en dos grupos diferentes".

David Smilde, un analista político radicado en Caracas, dijo que las principales naciones de América Latina deben hacer más para ganarse a los estados más pequeños del Caribe, muchos de los cuales se han beneficiado del astuto uso de "poder blando" venezolano, incluyendo inversiones y petróleo barato, desde principios del siglo XX.

En Caracas, han aparecido algunas grietas en la "Revolución Bolivariana" de Venezuela, iniciada por el fallecido líder del país, Hugo Chávez, y reforzada cada vez con más dificultad por Maduro desde la muerte de Chávez en 2013. Hace una semana, Alexis López Ramírez, un general del ejército y jefe del Consejo de Defensa Nacional de Venezuela, renunció a causa de la proyectada asamblea constituyente, una rara deserción en el seno de las Fuerzas Armadas.

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, ha mantenido su embestida contra el Gobierno de Maduro, del que dice "está desmantelando el estado venezolano". En algún momento fue una importante partidaria del régimen, pero le ha dado la espalda y ahora es aborrecida por muchos en el Gobierno.

Económicamente, los venezolanos siguen sufriendo y los inversionistas internacionales se preguntan cuánto tiempo más el país podrá pagar sus deudas, con el precio del petróleo por debajo de los 50 dólares por barril y la disminución de las reservas de divisas.

Pirelli y United Airlines se convirtieron en las últimas compañías internacionales en abandonar Venezuela este mes. La compañía italiana fabricante de neumáticos dijo que ya no podía garantizar los suministros a su fábrica en Valencia y suspendía la producción, mientras que United dijo que cancelaría todos los vuelos a Venezuela en julio.

En un sorprendente ejemplo de lo que podría suceder si Caracas no cumple con sus obligaciones de deuda, una compañía naviera estatal rusa decomisó un cargamento de petróleo venezolano en el Caribe como compensación por lo que dice ser las tarifas de envío no pagadas que le debe Pdvsa, la compañía petrolera estatal venezolana.

Tus comentarios




En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...