ABT pide recursos para controlar tráfico
Santa Cruz | Los Tiempos
La accesibilidad de la zona fronteriza entre Bolivia y Perú, y las limitaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) incrementan el tráfico ilegal de madera entre estos países, a través de las zonas fronterizas en los departamentos de La Paz y Pando.
Por este motivo, el director de esta institución, Rolf Köhler, presentó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua la planificación estratégica 2016-2020 en la que pide incrementar en al menos un 20 por ciento el techo presupuestario.
“Siempre hay un contrabando de Perú hacia Bolivia y de Bolivia hacia el Perú, por eso estamos pidiendo fortalecimiento de la ABT”, dijo, a tiempo de especificar que pidió que el presupuesto pase de 55 millones de bolivianos anuales a 68 millones, lo cual permitirá contar un mayor número de funcionarios, ya que en la actualidad, a nivel nacional, son 500, pero este ente fiscalizador requiere de al menos 650.
A decir de Köhler, la ABT es la única institución que recauda montos económicos considerablemente superiores en relación a su presupuesto, ya que al año alcanza los 150 millones de bolivianos.
Destacó que este ente fiscalizador cumple un rol importante en el plan de desarrollo económico del país porque es el encargado de autorizar la ampliación de la frontera agrícola, misma que debe pasar de 3,5 millones de hectáreas a 5 millones entre 2016 y 2020. En este mismo periodo, según Köhler, la frontera forestal bajo manejo también debe crecer de 10 millones de hectáreas a 13 millones.
Agregó que de las 50 millones de hectáreas de bosque nativo con las que cuenta Bolivia, sólo 10 millones (el 20 por ciento) se encuentra bajo manejo forestal, por lo que existen posibilidades de crecimiento para este rubro económico.