ABT pide recursos para controlar tráfico

Publicado el 01/07/2017 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La accesibilidad de la zona fronteriza entre Bolivia y Perú, y las limitaciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) incrementan el tráfico ilegal de madera entre estos países, a través de las zonas fronterizas en los departamentos de La Paz y Pando.

Por este motivo, el director de esta institución, Rolf Köhler, presentó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua la planificación estratégica 2016-2020 en la que pide incrementar en al menos un 20 por ciento el techo presupuestario.

“Siempre hay un contrabando de Perú hacia Bolivia y de Bolivia hacia el Perú, por eso estamos pidiendo fortalecimiento de la ABT”, dijo, a tiempo de especificar que pidió que el presupuesto pase de 55 millones de bolivianos anuales a 68 millones, lo cual permitirá contar un mayor número de funcionarios, ya que en la actualidad, a nivel nacional, son 500, pero este ente fiscalizador requiere de al menos 650.

A decir de Köhler, la ABT es la única institución que recauda montos económicos considerablemente superiores en relación a su presupuesto, ya que al año alcanza los 150 millones de bolivianos.

Destacó que este ente fiscalizador cumple un rol importante en el plan de desarrollo económico del país porque es el encargado de autorizar la ampliación de la frontera agrícola, misma que debe pasar de 3,5 millones de hectáreas a 5 millones entre 2016 y 2020. En este mismo periodo, según Köhler, la frontera forestal bajo manejo también debe crecer de 10 millones de hectáreas a 13 millones.

Agregó que de las 50 millones de hectáreas de bosque nativo con las que cuenta Bolivia, sólo 10 millones (el 20 por ciento) se encuentra bajo manejo forestal, por lo que existen posibilidades de crecimiento para este rubro económico.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...