Avicultores piden pausa en construcciones de granjas

Publicado el 11/07/2017 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

Ante las cuantiosas pérdidas económicas por la sobreoferta y el bajo precio del pollo, los pequeños productores proponen que el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) inicie una pausa administrativa en la otorgación de permisos para la construcción de nuevas granjas, informó ayer el presidente de la Asociación de Avicultores de Pollos Parrilleros (Avipar), Winston Ortiz.

Ortiz explicó que en Bolivia actualmente existe un excedente mensual de aproximadamente 7 millones de pollito bebé.

Esta propuesta será manifestada a las autoridades de Gobierno en la reunión que se llevará a cabo el próximo 15 de julio en Cochabamba. Los productores reportan pérdidas de 3,20 bolivianos por kilo de pollo, puesto que ellos perciben 5 bolivianos por kilo vivo, mientras que el costo de producción es 8,20. “Muchos (productores) han quebrado y muchos estamos en ese camino”, agregó.

Por estas pérdidas de capital, el dirigente de los pequeños y medianos productores dijo que es probable que dentro de 10 días surja una escasez de pollo “que ni el Gobierno va a poder controlar porque va a desaparecer el pollo. Ya no podemos dar más, ya no aguantamos más, ya hemos perdido todo nuestro capital”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (Ana), Ricardo Alandia, afirmó que la propuesta de pausar las autorizaciones para la construcción de nuevos galpones fue consensuada y forma parte de un voto resolutivo del sector con la finalidad de equilibrar la fortalecer la oferta con la demanda y por la seguridad del abastecimiento.

Además, el presidente de Avipar propone fijar el precio del pollo con una base de 9 bolivianos para los productores, lo que implica que el precio para el consumidor final ascienda a 12, tomando en cuenta que existen dos eslabones intermedios como el matadero y el comercializador que juntos incrementan en 3 bolivianos. Este cálculo, según Ortiz, es para el departamento de Santa Cruz, puesto que los costos de producción en el resto de Bolivia son distintos.

Pero hay otros cuatro puntos en la propuesta de Avipar. Ortiz dijo que presentarán un proyecto de Ley de rotación de cultivos con la que el Gobierna obligue a los agricultores a sembrar una mayor cantidad de maíz en las dos campañas anuales (verano e invierno). “Queremos que el agricultor grande, en verano, intercale la siembra de la soya con maíz y, en invierno, pueda intercalar la soya con maíz, trigo o girasol”, explicó.

Otro de los puntos consiste en prohibir la importación de productos derivados de carne de pollo como mortadela, chorizos y fiambres. También piden la racionalización porcentual de la producción de las incubadoras. Para esto, se debe determinar la participación porcentual de cada incubadora y reducir la producción de cada una hasta que la oferta total de pollito bebé se establezca en 16 millones mensuales. Actualmente, la oferta está en 22 millones al mes.

El último punto de la propuesta de Avipar consiste en la inmediata aplicación de las guías de movimientos en las empresas incubadoras para que éstas entreguen los pollitos bebés solamente a las granjas legalmente establecidas.

 

ANTECEDENTES

La sequía y la caída del precio del pollo en los mercados ocasionó una pérdida económica aproximada de 40 millones de dólares para el sector avicultor de Cochabamba, informó en abril el asesor general de la Asociación de Avicultores (ADA), Fernando Quiroga. Mientras que los pequeños productores reportan una pérdida de 2,80 bolivianos por kilo, a raíz de la diferencia de precios entre la comercialización y el costo de producción.

El precio del kilo de pollo puesto en el mercado de la ciudad de La Paz (costo referencial) cayó de 14,80 a 12,10 bolivianos en el primer trimestre de la gestión por la sobreoferta del producto en el mercado y la baja demanda.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...