Cambian dirigencia en el Tipnis por proyecto de ley

Publicado el 13/07/2017 a las 5h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), Emilio Nossa, informó ayer que una decena de comunidades cesaron de su cargo a Domingo Nogales que fungía como actual presidente de la subcentral Tipnis por haber participado de la presentación del proyecto de ley que pretende abrogar la Ley 180 de Intangibilidad en La Paz, la semana pasada.

“Ya no es presidente del Tipnis por haber cometido un delito tan grave dentro del territorio y las comunidades, por lo cual le suben al vicepresidente como presidente de la subcentral del Tipnis”, indicó Nossa en contacto telefónico con este medio.

Tras la reunión que se sostuvo en la comunidad Carmen del Coquinal, Fabian Rocha asumió la presidencia del Tipnis. Según Nossa, no se descarta reemplazar otros cargos cuando los dirigentes no obren conforme a lo que ordenan las bases.

Nossa manifestó también que las 64 comunidades del Tipnis se encuentran en alerta por si Nogales pretende resistirse al cambio. Amenazaron con asumir otras medidas de presión y salir en marcha hasta Trinidad.

En tanto, el exdirigente del Tipnis, Fernando Vargas, llamó a los pueblos indígenas a reorganizarse en rechazo al nuevo proyecto de ley que presentaron dirigentes afines al Gobierno.

“Esta carretera sinceramente es una carretera del narcotráfico porque ahorita el Tipnis está llenito de coca porque han atravesado la línea roja. Entonces eso no vamos a permitir, vamos a continuar con nuestra lucha”, manifestó en una visita que hizo a la ciudad.

Vargas anunció otra marcha en defensa de los pueblos indígenas que habitan en las 22 áreas protegidas que constantemente son objeto de vulneraciones.

“Estoy de acuerdo con que se haga aprovechamiento bajo planes de manejo, cumpliendo las normas para no poner en riesgo todos los recursos”, explicó Vargas. Añadió que el proyecto de ley “camufla” la construcción de la carretera al Beni bajo términos de desarrollo para los pueblos indígenas del lugar.

Nossa indicó que los pobladores están en alerta para responder a los “ataques” de las autoridades. El presidente Evo Morales en diferentes oportunidades anunció la constitución de la vía, incluso su partido promovió la aprobación de la Ley 222 de consulta previa para imponer la obra en coordinación con sectores paralelos de indígenas. También anunció la construcción de puentes en la región.

 

SOBRE LA NORMA

Movimientos indígenas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y asambleístas de este partido presentaron ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), un proyecto de ley mediante el cual demandan la abrogación de la Ley 180 de intangibilidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) para posibilitar la construcción de carreteras en este sector.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...