Los avicultores pierden Bs 4,16 por kilo de pollo

Publicado el 20/07/2017 a las 5h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los avicultores de Cochabamba presentaron ayer sus estudios de costos de operaciones y  calcularon que producir cada kilo de carne de pollo les cuesta hasta 13,16 bolivianos, lo que representa un 32 por ciento de pérdida si se considera que actualmente el kilo se vende a 9 bolivianos. Los pequeños avicultores, en tanto, calcularon un costo de operaciones de 11,48 bolivianos por kilo.

Las cifras y porcentajes fueron expuestos ayer durante una reunión entre los avicultores cochabambinos con técnicos del Ministerio de Desarrollo Productivo, además de la Autoridad de Empresas. Actividades similares se desarrollan de forma paralela en Sucre, Tarija y Santa Cruz.

Así lo informó ayer el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (Aspymad), Héctor Cordero, quien añadió que para estos cálculos se consideraron la compra del pollo bebé, la alimentación, el cuidado, la infraestructura para la crianza y otros.

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) calculó su costo de operaciones en 13,46 bolivianos el kilo, mientras que Aspymad se limitó a 11,48.

Actualmente, los avicultores entregan el kilo a 8,50 y 9 bolivianos a los mercados, lo que genera pérdidas millonarias al sector, según explican. “Lo que queremos con este estudio de costos es que el Gobierno cree políticas de control en la sobreproducción, que provoca que vendamos a bajos precios”, dijo Cordero.

Según los avicultores, la demanda de carne de pollo en el mercado nacional es de 16 millones de kilos por mes, pero la producción llega a 21 millones generando un excedente de 5 millones.

El presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Wily Soria, reconoció que la presentación del estudio no significa que el precio del kilo suba de inmediato en los mercados.

“Lo que queremos es que primero la ciudadanía y las autoridades estén enterados de los costos de producción. Nuestras pérdidas están en niveles altos y es lo que nos preocupa. Posterior a ello, vamos a consensuar con los comercializadores y el Gobierno para intentar reflejar las estructuras de costo al consumidor final”, señaló Soria

El estudio de costos que presentaron los avicultores en forma paralela será consensuado el viernes 21 de julio en la ciudad de Santa Cruz, donde se trabajaran políticas que vayan en apoyo a los avicultores, como la entrega de maíz y soya por parte Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y la regulación a la crianza del pollo bebé.

 

BLOQUEOS Y OTROS PROBLEMAS

Durante los últimos cuatro días, el precio del pollo fue subiendo por los diferentes conflictos sociales, como el bloqueo de las carreteras a Santa Cruz.

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (Aspymad), Héctor Cordero, informó que el precio de pollo subió de 8,50 el kilo a 11 bolivianos.

“Realmente no sé qué paso. Los precios los últimos cuatro días fueron subiendo. Me imagino que eso se debe a los bloqueos y no hay gran cantidad de pollo en Cochabamba”, señaló Cordero.

Según el presidente de Aspymad, el incremento ayuda a los avicultores, ya que sólo en cuatro días se recupera más de medio millón de bolivianos. Los pequeños y medianos avicultores pierden 225 mil bolivianos cada día. Además, cierran cinco granjas por mes, dijo Cordero. El precio del kilo de pollo con menudencia ha alcanzado su nivel más bajo en cinco años y la comercialización con los intermediarios es a sólo 9 bolivianos.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...