Se agudiza el conflicto de los bagalleros en Yacuiba

Publicado el 23/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz |

La falta de consenso y coordinación entre transportistas que se encuentran varados desde el pasado lunes en Yacuiba, en el paso fronterizo a Argentina a raíz de un bloqueo impulsado por los bagalleros, impidió la circulación de sus propios motorizados, pese a que el sector manifestante autorizó ayer el paso de camiones que contengan carga perecedera tanto de Bolivia como de Argentina.

Los cargamentos de banana, que se dirigen de Bolivia hacia Argentina; y de pescado, carne de res, uva y manzana, que pretenden circular desde Argentina hacia Bolivia, permanecieron inmovilizados ayer por sexto día consecutivo. Esta situación, según Benancio Ochoa, máximo representante de los bagalleros, escapa de las manos del sector movilizado que exige la nivelación del precio de los aranceles de los productos que ingresan al país.

Manifestó que hay discriminación en el tributo, puesto que los importadores, a través del certificado de origen, pueden ingresar al país distintos productos con un arancel de 20 bolivianos por quintal (qq) a través de camiones o trenes, pero el arancel por la misma cantidad de producto a través del servicio de los bagalleros tiene un costo de 37 bolivianos.

Por ese motivo, este sector, conformado por al menos 800 personas, inició un bloqueo en el puente internacional que conecta la ciudad de Yacuiba con Argentina a la espera de la vista de la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, y del ministro de Economía, Mario Guillén, quienes, según el dirigente, hasta la fecha no les han dado respuesta alguna, ni siquiera por teléfono.

Ante el perjuicio, Ochoa pidió disculpas a los transportistas y empresas afectadas, pero, al mismo tiempo, demandó la comprensión hacia su sector, el cual retomará la medida de presión de manera indefinida una vez que la carga perecedera logre abandonar el punto de bloqueo. La medida de presión persiste, pero existe un acuerdo para permitir el paso de camiones con alimento.  

Tus comentarios




En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...