Se agudiza el conflicto de los bagalleros en Yacuiba
Santa Cruz |
La falta de consenso y coordinación entre transportistas que se encuentran varados desde el pasado lunes en Yacuiba, en el paso fronterizo a Argentina a raíz de un bloqueo impulsado por los bagalleros, impidió la circulación de sus propios motorizados, pese a que el sector manifestante autorizó ayer el paso de camiones que contengan carga perecedera tanto de Bolivia como de Argentina.
Los cargamentos de banana, que se dirigen de Bolivia hacia Argentina; y de pescado, carne de res, uva y manzana, que pretenden circular desde Argentina hacia Bolivia, permanecieron inmovilizados ayer por sexto día consecutivo. Esta situación, según Benancio Ochoa, máximo representante de los bagalleros, escapa de las manos del sector movilizado que exige la nivelación del precio de los aranceles de los productos que ingresan al país.
Manifestó que hay discriminación en el tributo, puesto que los importadores, a través del certificado de origen, pueden ingresar al país distintos productos con un arancel de 20 bolivianos por quintal (qq) a través de camiones o trenes, pero el arancel por la misma cantidad de producto a través del servicio de los bagalleros tiene un costo de 37 bolivianos.
Por ese motivo, este sector, conformado por al menos 800 personas, inició un bloqueo en el puente internacional que conecta la ciudad de Yacuiba con Argentina a la espera de la vista de la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya, y del ministro de Economía, Mario Guillén, quienes, según el dirigente, hasta la fecha no les han dado respuesta alguna, ni siquiera por teléfono.
Ante el perjuicio, Ochoa pidió disculpas a los transportistas y empresas afectadas, pero, al mismo tiempo, demandó la comprensión hacia su sector, el cual retomará la medida de presión de manera indefinida una vez que la carga perecedera logre abandonar el punto de bloqueo. La medida de presión persiste, pero existe un acuerdo para permitir el paso de camiones con alimento.