Bolivia firmará acuerdos con 10 petroleras sobre comercialización de gas y urea

Publicado el 25/07/2017 a las 15h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), suscribirán alrededor de 12 documentos sobre comercialización de gas y urea, con 10 empresas petroleras de diferentes países de la región, en el marco del VII Congreso Internacional de Gas y Petróleo que se desarrolla en Santa Cruz.

El presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga, aseguró que a través de los documentos que se firmarán, se definirán las condiciones en las que llegará la producción boliviana a los países interesados.

Uno de los convenios, que será suscrito con Paraguay, hace referencia a establecer la sinergia para la comercialización de gas y urea, además de un estudio para la construcción de un gasoducto. Otro similar se firmará con la Gobernación de Mato Grosso de Brasil.

Asimismo, YPFB firmará dos convenios de estudio de área en el Río Salado con Shell y Pluspetrol, otro documento de intenciones con Refinor para la comercialización de gas natural y GLP a Argentina.

Barriga dijo que durante hoy se espera concretar el 50 por ciento de los documentos y los restantes mañana.

Explicó que la capacidad de producción de la Planta de Amoniaco y Urea, que se emplaza en el departamento de Cochabamba, será de 600.000 toneladas al año, de las cuales el 15% serán destinadas al mercado interno, el resto se dirigirá a la exportación.

Señaló que los mercados naturales para esa producción por la cercanía son: Brasil, Paraguay y el norte argentino; sin embargo, existe la posibilidad de llegar a Uruguay y tampoco se descarta el sur de Perú.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...

Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en grande y en detalle, el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones...
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...

Actualidad
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este...
En juicio abreviado, el Juzgado 1º de Chulumani determinó emitió sentencia condenatoria de 30 años sin derecho a...
La Fiscalía determinó ayer que la adolescente desaparecida el pasado 15 de noviembre en la población de Chulumani (...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...