Tipnis: indígenas se declaran en emergencia: "No queremos carretera"

Publicado el 26/07/2017 a las 17h05
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Los indígenas de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se declararon, hoy, en estado de emergencia en defensa de la "intangibilidad" de su territorio y en contra de la construcción de una carretera.

La dirigente de la Subcentral Tipnis, Marqueza Teco, manifestó su rechazo al proyecto de ley que abrogaría la Ley 180 de Intangibilidad del Tipnis. "No queremos carretera. Basta con el río que Dios nos creó y nos lo puso para que vivamos. No aceptamos ninguna carretera", dijo.

El pasado 4 de julio, organizaciones indígenas afines al MAS y legisladores de esa bancada presentaron ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley mediante el cual demandan la abrogación de la Ley 180 para permitir la construcción de una carretera en esa zona.

El presidente Evo Morales dijo hoy que el proyecto de ley habría sido consensuado entre todos los sectores del Tipnis, al advertir que "tarde o temprano" se construirá la vía Villa Tunari-San Ignacio de Mojos.

"El camino a San Ignacio de Mojos unirá a todos, es integración, quiero que sepan (...) tarde o temprano habrá ese camino, aunque se opongan algunos pequeños grupos, si no hubiera sido la derecha ya hubiera estado terminando ese camino", sentenció Morales.

La nación chiquitana también se ha sumado al estado de emergencia de los indígenas del Tipnis, declaró el cacique Ronny Rivera.

"Estamos preocupados porque el Gobierno quiere abolir la ley de intangibilidad, que preserva derechos, lo que significaría un retroceso. Manifestó que la lucha por el Tipnis no solo es de indígenas de esa región sino de todos los bolivianos porque es un patrimonio que garantiza el oxígeno para Bolivia y el mundo.

"Es el momento de demostrar al Gobierno la fuerza de las organizaciones, después que nos hizo tanto daño, que siga aprovechando de su fuerza para construir la carretera", sostuvo Rivera. Otros colectivos ciudadanos también se sumaron a esta alerta.

El 2008, los indígenas del Tipnis protagonizaron la VIII marcha que dio como resultado la promulgación de la Ley de Intangibilidad de ese territorio, no obstante otra marcha de organizaciones del Conisur alentó la construcción de la carretera.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...