CEPB discutirá el Código Penal en mesa técnica
LOS TIEMPOS y AGENCIAS
Los presidentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional y los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) decidieron trabajar todas las observaciones al proyecto del nuevo Código del Sistema Penal en una mesa técnica, que arrancará el martes de la próxima semana.
El acuerdo se logró en una reunión que sostuvo el sector privado con la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, y el presidente de la de Senadores, José Alberto Gonzales.
Los empresarios expresaron su preocupación por las modificaciones en el nuevo Código Penal que sanciona a las personas jurídicas en más de 40 delitos tipificados, que ponen en riesgo la personería jurídica y el funcionamiento de las unidades productivas.
El sector rechazó el proyecto del nuevo Código del Sistema Penal, porque generaría desempleo e inseguridad para la inversión del sector privado.
Según Montaño, el Legislativo está abierto a dialogar y escuchar las observaciones de los empresarios privados y dijo que espera que el trabajo técnico pueda resolver puntualmente las preocupaciones de ese sector.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores dijo que en la reunión, realizada en la Paz, se despejaron las dudas y el temor expresado por los empresarios. “Entiendo que ellos han salido satisfechos de la reunión y sobre la percepción que esa ley es persecutoria y confiscatoria, contra los derechos de los empresarios del país, creo que esa nube negra se ha disipado porque se les ha explicado todo el sentido del código”, sustentó.
Subrayó que en la reunión técnica fijada para la próxima semana, se puntualizarán algunos temas observados al proyecto del Código Penal.
En tanto, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, indicó que la mesa técnica que empezará su trabajo el martes de la próxima semana tiene como tarea analizar las 31 penalizaciones incorporadas en el proyecto de norma.
“Hay 31 penalizaciones que debemos discutirlas seriamente y debemos discutir el fondo, sobre todo de temas conceptuales que son importantes para nosotros”, dijo.
“El sector empresarial tiene claro que se opuso, se opone y se opondrá a cualquier acción que considere, violente nuestros derechos constitucionales (...). El presidente Evo Morales ha reiterado que los derechos constitucionales de los empresarios han estado, están y estarán garantizados y eso nos da la tranquilidad para que este proceso de diálogo llegue a un buen término”, señaló.
Sin embargo, Nostas dejó en claro que el encuentro partió con posiciones diferentes y contrapuestas.
TRATAMIENTO
El proyecto del Código del Sistema Penal está en tratamiento en la Cámara de Diputados.
“Se va a hacer el tratamiento técnico, eso lo hemos aclarado de manera conjunta. Eso no significa para nada que no pueda modificarse en el tratamiento en detalle, en el pleno de la Cámara de Diputados, lo que acordemos en las mesas de trabajo”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.