CEPB ve urgente fortalecer la economía boliviana
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) ve urgente fortalecer la economía del país, para lo que plantea realizar ajustes al actual modelo implementado en el país, que si bien resultó eficiente y efectivo, necesita “ser alimentado y enriquecido” con la participación del sector privado.
La entidad empresarial también considera fundamental la reconstrucción del sistema judicial, que se encuentra en crisis, para recuperar la confianza en todos los niveles.
Además de estos dos grandes desafíos que tiene el país, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, planteó un tercer punto: afianzar la unidad en torno a grandes objetivos nacionales “más allá de las legítimas diferencias”, en una nota de prensa difundida con motivo de la celebración de los 192 años de la Independencia de Bolivia.
Según Nostas, estas tres acciones deben ser encaradas de inmediato, principalmente por el Estado y el sector privado, para un desarrollo sostenible y consolidar los avances logrados en los últimos años.
“No se trata únicamente de enfrentar eventuales situaciones de crisis por el entorno de desaceleración en la región, sino de asumir que solamente una economía sólida, estable y dinámica puede garantizar el bienestar”, argumentó, según la nota.
A criterio del representante de los empresarios del país, el modelo que se ha implementado en Bolivia “ha resultado muy eficiente y efectivo, pero ahora es importante que sea alimentado, enriquecido y ajustado con la participación activa de los sectores privados”, que siempre han sido el motor del desarrollo y van a seguir siéndolo. En esa línea, agregó que, como país, hay la necesidad de avanzar hacia un sistema que fortalezca a los sectores productivos, otorgue condiciones favorables para el desarrollo de los emprendimientos privados y la inversión, y promueva una verdadera cultura empresarial.
“Es deber del Estado impulsarla, protegerla y fomentarla y las normas que las regulen deben estar dirigidas a su promoción y no a su destrucción”, enfatizó.
Con relación al sistema judicial, remarcó que es urgente e imprescindible su reconstrucción, porque “para un país que busca consolidar su crecimiento y su estabilidad, tener un sistema de justicia que ha perdido su propio horizonte y se ha desnaturalizado, es un problema mayor…”.
“Robustez” de la economía
El presidente Evo Morales subrayará hoy, en su mensaje a Bolivia por sus 192 años, “la robustez de la economía del país, que volverá a crecer en 2017 como invariablemente sucede, 5 por ciento promedio, desde 2012, esta vez en medio de contracciones notables en el vecindario regional”, anticipa la agencia estatal ABI.
Esta semana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que el producto Interno Bruto de Bolivia (PIB) crecerá un 4 por ciento en 2017, una cifra inferior a la prevista por el Gobierno, de 4,7 por ciento.
El ministro de Economía, Mario Guillén, garantizó el pasado viernes la estabilidad financiera del país y destacó el liderazgo en la región en cuanto la expansión de su PIB.
“Quiero criticar a la gente que busca generar incertidumbre, hay gente que está apostando a que Bolivia le vaya mal por apetitos personales y políticos. Nosotros estamos con una economía, estable, los indicadores económicos nos muestran que seguimos creciendo”, dijo a la prensa en respuesta a las previsiones de la Cepal.
“Nosotros creemos que el crecimiento de nuestra economía, al final de este año va a estar por encima del 4 por ciento, va a ser muy similar a lo que hemos tenido el año pasado”, aseguró.