Conisur se arroga pases para ingresar al Tipnis

Publicado el 11/08/2017 a las 5h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes afines al Gobierno de tres subcentrales del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) deciden “quién entra y quién no” a la reserva natural, sostuvo ayer el presidente de la Subcentral del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Eladio Roca.  

“Cualquier ingreso de extraños se va a prohibir. No es permitido”, manifestó Roca. Añadió que él, Domingo Nogales y Carlos Fabricano deben autorizar el ingreso al Tipnis.

Mientras la Gobernación de Beni difunde a través de un video la invitación al acto oficial de promulgación que será el próximo domingo 13 de agosto, los indígenas que defienden la reserva natural afirmaron que se trasladarán hasta Trinidad para rechazar la promulgación del proyecto de ley que abroga la intangibilidad del Tipnis.

El exdirigente indígena Fernando Vargas confirmó ayer que presentará un recurso de inconstitucionalidad en contra de la nueva norma.

“Si se quiere entrar al territorio hay que agendar (el ingreso), nosotros somos los dueños quienes tenemos que decidir quién entra, quién no entra. No estamos queriendo decir que está prohibido ingresar al territorio, está todo en mesa para poder dialogar”, afirmó Roca en una conferencia de prensa en la Gobernación de Cochabamba.

Después de negar el ingreso a la caravana de autoridades y medios de comunicación el pasado miércoles, sostuvo que para visitar el Tipnis se debe acordar con los dirigentes Domingo Nogales, Carlos Fabricano y Eladio Roca. “Esos tres compañeros tenemos que socializar para poder ingresar al Tipnis y no sólo ir a sacar fotos de los puentes que se están construyendo”, sostuvo.

En tanto, el presidente de la Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, Mauricio Huaqui, afirmó que cualquier comisión que ingrese a la zona debe coordinar previamente con los dirigentes.

Roca también indicó que los comunarios tienen la susceptibilidad de que los medios de comunicación publiquen información tergiversada.

La caravana que estaba conformada por la asambleísta Lizeth Veramendi, el diputado Eduardo Valdivia y trabajadores de la prensa fue interceptada por colonos del Conisur, quienes bloquearon el puente Isinuta.

La asambleísta Veramendi cuestionó la postura de los colonos y señaló que la Constitución Política del Estado (CPE) garantiza la libertad de transitabilidad, durante la conferencia de prensa que ofrecían los representantes del Tipnis.

La CPE señala en su artículo 21, como uno de los derechos civiles, la “libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio boliviano, que incluye la salida e ingreso del país”.

Los indígenas que demandan el respeto a la Ley 180 de Intangibilidad del Tipnis se trasladan a Trinidad para rechazar la promulgación de la norma 266 que le quita su calidad de ‘intangible’ y anuncian que los conflictos que se puedan presentar serán responsabilidad del Gobierno. También manifestaron que resguardarán su hábitat con arcos y flechas, de ser necesario. No descartan realizar otra marcha.

“Como está de ida el Presidente a la ciudad de Trinidad, allá lo vamos a ver, con nuestros hermanos, de lo que pase será el culpable el Presidente”, advirtió la presidenta de la Subcentral de Mujeres del Tipnis, Marqueza Teco, que junto a otros indígenas se movilizó en La Paz para evitar que el Legislativo apruebe la ley.

A su vez, el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), Adhemar Mole Silaipi, expresó que las comunidades del parque velarán la integridad del territorio con lo que tengan a su alcance.

“El pueblo mojeño lo decidió, si es necesario llegar a La Paz con una marcha, lo vamos a hacer. Eso vamos a definir mañana (hoy)”, anunció Mole desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia en La Paz.

En tanto Teco dijo: “Lo vamos a esperar, lo vamos a esperar a este Gobierno que nos traicionó, que nos ha matado. Nosotros ahí vamos a estar de pie, de frente. Yo voy a estar delante de mis hermanos”.

El gobernador de Beni, Alex Ferrier, informó que el acto para la promulgación de la nueva ley está previsto para el domingo a las 7:30 en el coliseo Plantillo Volador de la ciudad de Trinidad.  

 

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño informó ayer que la disposición transitoria de la ley 266 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure - Tipnis, da un plazo de 180 días para la elaboración de tres documentos en consenso con las autoridades.

En una entrevista con la Red ATB, Montaño explicó que los pueblos indígenas en coordinación con las autoridades competentes deben elaborar un plan de protección al Tipnis, un plan de transporte integral y una agenda de desarrollo.

Añadió que los ministerios competentes deben coordinar con los representantes de los pueblos indígenas para evitar cualquier conflicto en la elaboración de los planes.  

 

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

El exdirigente indígena Fernando Vargas confirmó ayer que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 266 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que abroga la Ley 180 de intangibilidad de esa región.

“Estamos esperando que se promulgue la ley para tomar una acción de inconstitucionalidad, porque sabemos que vamos a tener una respuesta negativa en el Tribunal Constitucional presentaremos una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, indicó a ABI.

Por otra parte, Vargas abrió la posibilidad de promover un referendo contra la ley de protección del Tipnis y la Ley General de la Coca.

“El referendo será a nivel nacional, porque el parque nacional es de todos los bolivianos, lo vamos a hacer porque el pueblo dirá si las leyes benefician al país y eso lo haremos con todas las organizaciones activas de los pueblos indígenas”, señaló.

Vargas agregó que esa iniciativa de consulta ciudadana se afinará en la reunión convocada para el viernes por la Central de Pueblos Étnicos Mojeños. La oposición también analiza la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de la norma que ya fue aprobada por el pleno de la Cámara de Senadores en grande y en detalle.

Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...