Baja la exportación de quinua en el 1er semestre de 2017

Publicado el 12/08/2017 a las 4h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y junio de 2017, Bolivia exportó quinua por un valor de 36,2 millones de dólares frente a los 38,2 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los productores señalan que la caída se debe a los precios internacionales y a la poca cantidad de mercados.

El vicepresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, explicó que Estados Unidos concentra hasta el 36 por ciento de las exportaciones del cereal. Por esa razón, la variación en el volumen que demanda este mercado afecta directamente en las ganancias de los productores nacionales.

Asimismo, afirmó que Estados Unidos demandó menor cantidad de quinua durante el primer semestre de este año porque acumuló un stock considerable en el intercambio comercial que realizó en los últimos meses de 2016.

“Es probable que en el segundo semestre se note un incremento de exportaciones comparando al primer semestre, demostrando que sólo se deba a un problema de stock en Estados unidos. Por otra parte en el valor seguimos con una tendencia a la abaja del precio”, dijo Seleme.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Benjamín Martínez, afirmó que la producción de quinua en nuestro país no es competitiva frente a la producción de países como Perú que implementaron innovaciones tecnológicas en la cadena productiva.

Al mismo tiempo, advirtió que los pequeños productores son los más afectados por la caída de las exportaciones debido a que perciben menos ingresos. Esto provocó que las familias agricultoras no lleguen a cubrir los costos de producción que ascienden a 7 mil bolivianos promedio por cada cinco hectáreas cultivadas.

“Queremos que nos ayuden en abono, hay lugares donde ya no existen animales y no hay abono natural. Se requiere una inversión, queremos que nos ayuden en microriegos, porque hay veces que no llueve en el altiplano”, demandó Martínez.

La situación de los productores se agrava, ya que Bolivia no cuenta con tratados bilaterales de libre comercio, afectando el posicionamiento de la quinua a nuevos mercados.

Al respecto, Seleme estimó que se deben enviar 10 muestras de quinua boliviana a los potenciales clientes para ganar un nuevo mercado en un lapso mayor a seis meses. Indicó que las únicas oportunidades para promocionar la quinua a nivel internacional se reducen a dos ferias productivas que se llevan a cabo en Estados Unidos y Alemania.

En la última década, Bolivia perdió 23 mercados de la quinua, ganó 11 y mantuvo su presencia en 21.

 

CHINA OBSERVA LA INOCUIDAD DE LOS CEREALES BOLIVIANOS

El vicepresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, informó que la autoridad sanitaria de China prohibió el ingreso del cereal boliviano a su territorio, debido a observaciones en inocuidad. Advirtió que el Gobierno boliviano no tiene como prioridad resolver el conflicto, ya que se antepone la producción de soya como política de exportación nacional.

“La organización equivalente a Sensag en China no ha validado nuestro certificado, esto es un trámite gubernamental responsabilidad del Gobierno y no de los exportadores”, indicó.

Seleme explicó que las autoridades chinas deben inspeccionar las condiciones de producción y las plagas que potencialmente podrían afectar a la quinua boliviana para finalmente emitir el certificado de aptitud para importar el cereal.

“Como el Gobierno no está haciendo ninguna gestión, estamos atrapados, China tiene una demanda importante”, dijo. Solicitó que la Cancillería y el Sensag asuman acciones.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación de La Paz confirmó la vigencia del horario de invierno en las unidades educativas...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...