Claros niega que exista un proyecto para vía al Tipnis

Publicado el 17/08/2017 a las 3h41
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

A pesar que ya se construyen dos puentes al interior del  Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, aseguró ayer que hasta el momento no hay ningún proyecto para ejecutar la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari por medio del área protegida.

“Hasta el momento no hay ningún proyecto para la carretera”, dijo Claros citado en ANF, al remarcar que “primero hay que hacer el estudio (de prefactibilidad)” y posteriormente insertar la iniciativa en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES).

Enfatizó también que antes se tiene que publicar la ley que elimina la intangibilidad del Tipnis en la Gaceta y recién “reveremos y someteremos a debate” este tema.

El discurso de Claros se contradice con la construcción de dos puentes en el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, al interior del Tipnis. Ambos tienen un avance promedio de 12 por ciento, según los datos del Viceministerio de Transporte.

El gobernador de Beni, Alex Ferrier, hizo un recuento histórico de los pedidos que realizó este departamento, en el Ministerio de Presidencia, para la construcción de la carretera que atraviesa por el Tipnis.  

Respecto al tramo III de la vía, Ferrier indicó que la primera fase (San Ignacio de Moxos-Monte Grande) se entregará en octubre y que se trasladará maquinaria pesada en 40 días hasta la segunda fase (Monte Grande- Santo Domingo).  

“Entre Santo Domingo y San Antonio hay 60 kilómetros que se tienen que desmontar”, expresó Ferrier sobre el tramo II.

El Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia después de que fue anulada la intangibilidad del Tipnis, pese a la oposición de algunos sectores del país que temen la destrucción de la reserva.

La viceministra de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Cinthia Silva, anunció que el Gobierno se reunirá en las siguientes semanas con representantes de las comunidades del Tipnis, para definir un plan de protección y desarrollo integral de ese territorio.

La disposición transitoria de la Ley 266 da 180 días de plazo para construir un plan de protección, uno de transporte y una agenda de desarrollo.

 

COREAN A GARCÍA

“Ni soya ni coca, el Tipnis no se toca”, corearon estudiantes y activistas en contra del vicepresidente, Álvaro García Linera, que participó en el acto de conmemoración de los 25 años de la carrera de Sociología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en Santa Cruz. De esta manera, increparon al mandatario a tres días de la promulgación de la Ley 266.

Tus comentarios




En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...