Obispo pide respeto al arbitrio de los indígenas

Publicado el 21/08/2017 a las 4h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante su homilía en San Francisco, el obispo de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, pidió ayer impartir justicia y paz en base al diálogo, evitando toda clase de manipulación, mentira e imposición, en referencia a la aprobación de la ley que elimina la intangibilidad del Tipis. “Son sujetos responsables de su vida, de su futuro y su desarrollo”, dijo.

“Los indígenas no pueden ser considerados objeto de un desarrollo impuesto; ellos son sujetos responsables de su vida, de su futuro y su desarrollo”, sostuvo.

Scarpellini indicó que los cristianos están llamados a discernir el hecho de la aprobación de la ley que elimina la intangibilidad del parque Tipnis.

“Este parque, así como toda la naturaleza, es un don de Dios, es la casa común nuestra y de las generaciones futuras”, dijo.

Asimismo, manifestó que se debe rechazar la violencia, los atentados contra la vida, las manipulaciones ideológicas de los sencillos y pobres y superar la lógica de la confrontación como único camino para solucionar nuestros problemas.

“‘Practiquen la justicia y el derecho’, nos dice la primera lectura. La justicia y la paz se construyen con el diálogo, con el respeto, evitando toda clase de manipulación, mentira e imposición. Los proyectos, los problemas y sus soluciones se deben discernir desde el punto de vista de los pobres y excluidos”, reflexionó Scarpellini.

Intereses

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Susana Rivero, dijo ayer que quienes se oponen a la construcción de la carretera por el Tipnis responden a intereses económicos y políticos para “mantener al Beni como patio trasero de Santa Cruz”.

Durante una entrevista en el programa “El Pueblo es Noticia” de la Televisión Boliviana, Rivero aseguró que la carretera fue gestionada desde 1984 y todos los Gobiernos anteriores al del presidente Evo Morales admitieron que debía pasar por medio del territorio indígena.

“Necesitamos esta carretera para que la economía beniana deje de ser subsidiaria de Santa Cruz”, sostuvo la diputada y defendió la ley que levanta la intangibilidad del Tipnis. Garantizó que la vía que atravesará ese territorio no afectará la forma de vida ni la convivencia con la naturaleza de quienes la habitan.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...