Cae precio de las flores a la mitad por contrabando

Publicado el 22/08/2017 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio de las flores cayó hasta en un 50 por ciento debido al contrabando de productos provenientes de Perú y Ecuador, mientras que la producción bajó en un 30 por ciento en lo que va del año, informó ayer el presidente de la Federación Departamental de Floricultores y Hortalizas, Florencio Aranibar.

El contrabando de flores afecta a las 10 mil familias productoras de Cochabamba, lo que también provocó el cierre de unidades productivas y la migración hacia el área metropolitana. Ante esa situación, Aranibar exigió que el Gobierno construya mercados y genere políticas para el desarrollo del sector.

“En primer lugar, el contrabando es un gran riesgo para nuestros productos. En segundo lugar, para nuestra economía porque el producto del Perú que llega es más lindo pero no sabemos en qué situación producen allá”, agregó Aranibar.

Las saticias, rosas y gladiolos, fueron las flores más afectadas por el contrabando en lo que va del año, informaron productoras del municipio de Vinto.

El amarre de saticias, que se cotizaba a 50 bolivianos en la temporada de invierno de 2016, actualmente se vende en 30 bolivianos. Los gladiolos, que se vendían a 30 bolivianos la docena, ahora cuestan sólo 20 bolivianos.

La producción de rosas fue el rubro más afectado por el ingreso ilegal de productos peruanos y ecuatorianos. El paquete de 25 unidades se ofrecía a 50 bolivianos, frente a los 25 que se comercializa actualmente en los mercados.

María Velazco, productora de rosas de la localidad de Combuyo, municipio de Vinto, dijo que el precio de comercialización de las rosas no les permite cubrir costos operativos por el ingreso de la competencia extranjera. “El contrabando está haciendo rebajar las rosas, antes la venta estaba bien. Ha decaído mucho, a veces no nos alcanza ni para comprar los medicamentos que necesitamos”, precisó.

Velazco explicó que necesita fumigar su vivero cada semana. Para ello requiere comprar el pesticida a 700 bolivianos para fumigar cuatro veces al mes.

Por otra parte, afirmó que las rosas ecuatorianas que ingresan a los mercados locales tienen un precio más económico y una mejor presentación respecto a los productos locales, por lo que los clientes prefieren lo extranjero.

Por su parte, Aranibar aseguró que los productos de contrabando ingresan al país en la frontera de Desaguadero de lunes a sábado, sin contar con un control por parte de las autoridades.

“Esos son los que nos hacen llegar hasta los suelos con nuestros precios de los productos, en especial en flores y hortaliza”, dijo.

 

SOBRE LA CUMBRE

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) realizó la primera Cumbre Agropecuaria departamental el pasado 4 y 5 de julio, con el objetivo de promover la reactivación del sector. Entre los resultados del encuentro se destacó la firma de una resolución entre los productores y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, en la que se reconoce que el agro local requiere implementar estrategias para el desarrollo agropecuario.

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...