Anapo pide al transporte desistir del paro indefinido
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de su presidente Marcelo Pantoja, solicitó al transporte internacional que desista del paro indefinido anunciado, a partir del lunes próximo, debido a la reducción de la carga de exportación, principalmente de productos derivados de la soya, como son la harina y aceite.
Explicó, en declaraciones a la red Erbol, que la reducción en los volúmenes de exportación de un 26% en el periodo de enero a junio de este año, se debe principalmente a la menor producción de grano de soya, por los factores climáticos adversos que se presentaron. En la campaña de invierno 2016, hubo una disminución de 230 mil toneladas y luego, en la campaña de verano 2016-2017, de 500 mil toneladas menos respecto al verano anterior.
Pantoja aclaró que las 730 mil toneladas menos de grano producidas en ambas campañas, representan para el sector de transporte internacional una disminución aproximada de carga de 27 mil viajes y una pérdida de 73 millones de dólares.
Indicó que debido a ello, el transporte internacional se encuentra afectado, ya que existe una reducción sustancial en la carga de soya para transportar a los puertos o mercados de exportación. Sin embargo, también demuestra el efecto multiplicador que tiene el sector soyero con otros actores de la cadena productiva.
Propuso que más bien es momento de que el Gobierno atienda las demandas del sector productivo para dar una solución a los problemas estructurales como: la liberación total de las exportaciones de productos agropecuarios, el acceso al uso de semilla genéticamente modificada, la construcción de Puerto Busch como puerto de salida soberano para la exportación, entre los principales.
Acotó que se deben solucionar estos problemas estructurales para ampliar la frontera agrícola y mejorar nuestros niveles de productividad, ya que los volúmenes que se incrementen serán destinados para la exportación y para asegurar la carga al transporte internacional, preservando sus fuentes de empleo.
Reiteró su pedido al transporte internacional para que desista del paro indefinido y pidió al Gobierno comenzar a trabajar en la solución de los problemas estructurales para garantizar un aumento en la producción de alimentos para el país.
Transporte pesado ratifica sus medidas de presión
El transporte nacional e internacional ratificó el paro indefinido de actividades de este sector a partir de las cero horas del lunes próximo, medida a través de la cual esperan tener la atención del Gobierno ante la difícil situación que enfrentan por falta de trabajo.
Los transportistas de este sector se encuentran desesperados pues sus unidades no están operando tanto en el departamento de Santa Cruz como en otras regiones, por la baja de las exportaciones.
El presidente de la Cámara de Transporte Nacional e Internacional, Gonzalo Valdivieso, declaró ayer a radio Fides Cochabamba que está situación está llevando a la quiebra a muchos chóferes.
“Es bastante la baja que ha habido de la exportación, hoy por hoy no está habiendo exportación, no hay carga, no hay carga en Santa Cruz, está totalmente paralizado y la desesperación entre transportistas está tremenda”, sostuvo.