Tipnis: corregidores se reúnen tras incidentes
El encuentro de los corregidores “orgánicos” del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que defienden la intangibilidad de esta reserva y rechazan la construcción de una carretera, se instaló ayer tras algunos incidentes, dificultades y denuncias de hostigamiento.
Dirigentes “orgánicos” reunidos en el Centro de Gestión en Gundonovia, que está a orillas del Isiboro, denunciaron ayer la agresión a dos de sus representantes, que controlaban el paso por el río para evitar la presencia de extraños en el encuentro, por parte de los uniformados de la Naval en un confuso incidente. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, desvirtuó esa denuncia y acusó a los activistas “venidos de las ciudades” de ser quienes hostigaron a los uniformados el sábado pasado.
En lostiempos.com vea el multimedia sobre el Tipnis.
El XXXII Encuentro Extraordinario de Corregidores y Comunarios del Tipnis fue convocado con el objetivo de reafirmar el rechazo a la abrogación de la Ley 180 que protege este territorio contra megaproyectos, como la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que el Gobierno tiene previsto ejecutar.
De esta reunión, que se le denomina “orgánica” para diferenciarla de la de dirigentes aliados al Gobierno que se realiza también desde el sábado en la comunidad de San Pablo, participan como veedores la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, el exdefensor del Pueblo Rolando Villena y el exdirigente del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo Rafael Quispe.
Debido a las dificultades de comunicación con los participantes de este encuentro, las denuncias sobre los incidentes ocurridos el sábado y ayer fueron difundidas a través de las redes sociales y canales alternativos.
El fotoperiodista Samy Schwartz publicó que ayer por la mañana, cuando se iniciaba la reunión, “llegaron cuatro embarcaciones de la Armada Naval escoltando la misma chata devuelta el día anterior con destino a la comunidad de San Pablo. Rápidamente, los comunarios abordaron sus canoas y les cortaron el paso. Mientras, la presidenta de la Subcentral de Mujeres del Tipnis, Marquesa Teco, se aproximó a una de las lanchas tratando de impedir su avance, los ocupantes la alejaban con sus remos, en esta maniobra de forcejeo, uno de los militares se desequilibró y cayó al agua causando que su lancha se vuelque y sus ocupantes, todos con chaleco salvavidas, fueran a parar al río Isiboro. Rápidamente, ellos fueron auxiliados y la lancha remolcada”.
Continúa que la embarcación militar con los productos que los indígenas bautizaron como la “Chata Prevendal” fue devuelta, pero no pudo pasar.
Schwartz recordó que el sábado, cerca del mediodía, se detuvo una embarcación (chata) resguardada por un efectivo de la Armada Boliviana que transportaba picotas, azadones, ropa, víveres, gasolina y otros artículos a San Pablo, para su entrega durante el acto presidencial”, pero más tarde, se la devolvió cuando llegó otra embarcación de la Armada Boliviana y el jefe se entrevistó con Fabián Gil, presidente de la Central del Tipnis, para no dar ninguna excusa al Gobierno para intervenir la reunión.
El Ministro de Defensa confirmó el incidente del sábado y señaló que gente dirigida por “activistas venidos de las ciudades” colocaron barreras en el río Isiboro y una comisión de la Armada tuvo que hablar con ellos para que dejaran pasar a las embarcaciones, entre ellas una que llevaba a la seguridad presidencial, porque el Mandatario iba a estar en San Pablo.
Señaló que la embarcación de la Armada retenida transportaba vituallas de Defensa Civil y medicamentos de las brigadas de salud.
“Es falso que se hubiera dado alguna acción contra ellos”, afirmó al asegurar que los agredidos fueron los indígenas que se trasladaban en las canoas para la inauguración de la escuela, por parte de activistas que llegaron para hostigar la reunión con el Presidente. Entre ellos están “Rafael Quispe y Carvajal, está documentado, son unos mentirosos”.
Sobre lo ocurrido ayer, el exdirigente del Tipnis, Marcial Fabricano, escribió, “militares golpean a nuestros dirigentes indígenas! Marqueza Teco (presidenta de la Subcentral de mujeres del Tipnis) e Hilario Noto lideran un bloqueo sobre el río Isiboro a la altura del Centro de Gestión al interior del TIPNIS y fueron agredidos por militares. Las comunidades hemos acordado montar un bloqueo para evitar la presencia de extraños en NUESTRO TERRITORIO mientras realizamos el encuentro de corregidores.
INSTAN A AUTORIDADES A SER RESPONSABLES
Iglesia insiste en que se debe respetar el Tipnis
El arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio Céspedes, instó a las autoridades y población en general a respetar los parques naturales y a las comunidades indígenas del país, y cuidar el medioambiente, en referencia directa al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
La autoridad religiosa enfatizó que como país necesitamos cuidar nuestros parques y patrimonios naturales y lamentó las contradicciones de parte de las autoridades de Gobierno que primero aprobaron una ley que declaraba la intangibilidad del Tipnis y luego, mediante otra norma, anulan la protección, abriendo todas las posibilidades para que se “ataque” este territorio.
Monseñor Aparicio señaló que se tienen que ver acciones desde las más pequeñas que protejan el medioambiente, como optimizar el uso del agua en las casas y reciclar la basura, hasta políticas grandes, de las que las autoridades son responsables para preservar el medioambiente la “casa común”, esta tierra que Dios nos ha regalado.
Como iglesia, añadió que se ha establecido como fundamental el tema del medioambiente, la ecología. El papa Francisco ha realizado una invitación especial a los obispos y fieles en general a cuidar el agua y la tierra.
“Las carreteras deben cuidar estos territorios naturales e indígenas. No se puede quebrar el corazón del parque”, insistió el Arzobispo en declaraciones a la prensa, ayer a la conclusión de un encuentro de la Arquidiócesis de Cochabamba en el que se aprobó la Carta Pastoral 2017 La misma hace referencia al tema del medioambiente, el cuidado de la vida y los desafíos de la Iglesia.
Ocasión de “oro”
La invitación a expresidentes y opositores a visitar el Tipnis es “una ocasión de oro” para que conozcan la realidad, no para “hacer show” ante “la prensa del cártel de la mentira”, respondieron los ministros de la Presidencia, René Martínez y de Comunicación, Gisela López, sobre la aceptación de los exmandatarios Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa al desafío del presidente Evo Morales a visitar ese territorio.
Martínez insistió en que los expresidentes tienen esta “oportunidad de oro” para ir a conocer las condiciones de vida en el Tipnis, porque en más de 20 años no se hizo nada por esas comunidades.