Importación de gasolina costó $us 1.500 millones en 10 años

Publicado el 29/08/2017 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz | Los Tiempos

La importación de gasolina en los últimos 10 años significó un gasto de 1.500 millones de dólares para el país, monto que posiblemente disminuirá con la producción de etanol a partir del incremento de la producción de caña, informó ayer el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Según un acuerdo entre el Gobierno y empresarios del oriente, se prevé aumentar la siembra de caña de 145.000 hectáreas anuales a más de 300.000 para garantizar la producción de azúcar y de etanol que, según el proyecto, en los próximos 10 años podrá mezclarse hasta en un 25 por ciento con gasolina para obtener un combustible más amigable con el medioambiente.

“Un combustible de mayor octanaje que producirá un mejor rendimiento beneficiando de manera directa al consumidor, además, la combustión será más limpia y menos contaminante”, explicó Rodríguez.

Según el presidente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Adelino Gutiérrez, el proyecto representa una importante oportunidad para su sector, puesto que duplicar la producción implica reforzar todo su sistema. Indicó que el rubro continúa un tanto decaído por los efectos de las condiciones climatológicas, pero que asumirán el reto de aumentar la producción.

Gutiérrez dijo que la transición de 145.000 hectáreas sembradas a 300.000 es un tanto elevada, tomando en cuenta la crisis del sector cañero, no obstante, aseguró que cada productor “busca la forma de ampliar su producción”. “No se cumplirá este año lo que dice el convenio, pero andará en pie. Se hará todo lo posible para cubrirlo”, añadió.

Por otro lado, el dirigente cañero señaló que este año los rendimientos del producto han tenido un considerable incremento, pero que aún no les permite salir de la crisis. Detalló que el 2016  el rendimiento fue de 35 toneladas por hectárea y que este año es de 49.

Sin embargo, aclaró que todavía es una cifra inferior al promedio histórico, que oscila entre 60 y 65 toneladas por hectárea.

Rodríguez destacó el potencial agrícola de Bolivia, al indicar que el país cuenta con 30 millones de hectáreas para la producción y sólo se utiliza la quinta parte. Además, dijo que el proyecto de producción de etanol, en base a datos de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), tendrá un impacto positivo de 0,2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).

Tus comentarios




En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...