Fuerte apoyo de Perú al tren y puerto en Ilo

Publicado el 02/09/2017 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Lima |

El encuentro presidencial y tercer gabinete binacional entre Perú y Bolivia concluyó ayer con el compromiso del Gobierno peruano de contribuir al impulso del comercio boliviano a través del puerto de Ilo, Perú, y además, expresó su respaldo al proyecto del tren bioceánico a través del altiplano boliviano en desmedro de la propuesta de cruzar la Amazonía.

Estos compromisos forman parte de los 28 puntos de la declaración suscrita por los presidentes de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Bolivia, Evo Morales, al término del encuentro ministerial, celebrado en Palacio de Gobierno de Lima, donde también se firmaron siete acuerdos de cooperación.

El vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo que su país está en camino de conceder por su territorio un régimen de libre tránsito de mercaderías a Bolivia.

Morales dijo que las diferencias políticas no deben ser obstáculo para trabajar por el bien de ambos países.

“Hemos trabajado en la idea de un puerto de Bolivia en el océano Pacífico, concretamente en Ilo. Es algo que ya se ha firmado varias veces, y queremos que sea realidad. En eso me comprometo”, dijo Kuczynski en un pronunciamiento junto a Morales.

Bolivia actualmente enfoca su tránsito comercial en los puertos del norte de Chile, pero en los últimos años ha expresado su disconformidad con los constantes paros de los funcionarios chilenos que provocaron millonarias pérdidas a la economía nacional.

La declaración conjunta consignó que Perú “mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia”.

El documento también recogió el interés y voluntad de ambos países por continuar trabajando en el proyecto de Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), que uniría el puerto brasileño de Santos, en la costa atlántica de Sudamérica, con el de Ilo, en la costa del océano Pacífico, pasando por La Paz.

Kuczynski manifestó su oposición a que la vía de ese tren pase por la Amazonía peruana, y se inclinó por que pase por el altiplano boliviano. “Tenemos que conversar (…). Ya el estudio está en vías de iniciarse, y estoy convencido de que este proyecto se realizará y nuestros países quedarán más entrelazados todavía”, agregó.

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, dijo, fuera del evento, que este mes se prevé la presentación del estudio a diseño final de Perú, en un trazo que incluye a Bolivia.

El Vicepresidente peruano también declaró que Perú se halla en camino de conceder por su territorio un régimen de libre tránsito de mercaderías a Bolivia. “Están avanzando bien. Hemos tenido la solicitud de modificar algunas condiciones, algunos requisitos en el puerto de Ilo para hacerlo mucho más competitivo. Algunos ya se han accedido, otros se están evaluando”, afirmó en entrevista con Abi.

También encargado de obras públicas de Perú, Vizcarra confirmó que Bolivia pidió “elasticidad” en normas internas en su país para poder exportar por Ilo.

La reunión también alcanzó consensos en telecomunicaciones, medioambiente, energía, tránsito, cultura, educación, vialidad, lucha antidrogas y otros.

Entel ofrecerá servicios en el sur peruano

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Bolivia invertirá 60 millones de dólares en Perú y, en calidad de privado, proveerá servicios en el sur de ese país, confirmó ayer el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.

En el punto 23 de la declaración conjunta, Perú “saluda” la iniciativa de Entel de constituirse en operador de servicios, implementando una red de fibra óptica entre ambos países que se conecte con la red de cable submarino, para mejorar sus comunicaciones y promover una mayor competencia.

“Entel va a instalar oficinas acá, en Perú, va a empezar a brindar el servicio, tanto en Ilo como en algún otro puesto” en Perú, informó Claros.

También se firmó un convenio para la asignación y uso de frecuencias radioeléctricas, para la operación de estaciones de radio difusión sonora en Frecuencia Modulada (FM) y de televisión UHF y VHF en el área de frontera.

Narcotráfico y trata de personas:

Perú y Bolivia acordaron también luchar contra el narcotráfico, el crimen organizado, el tráfico de armas y la trata de personas, tras la reunión del III Gabinete Ministerial Binacional que se desarrolló este viernes en Lima.

En la declaración, ambos países se comprometieron a “impulsar medidas para enfrentar las amenazas vinculadas a la delincuencia organizada, trata de personas, luchar contra el tráfico ilícito de drogas, el tráfico ilícito de armas, municiones, explosivos la extracción ilegal de madera y el tráfico ilícito de flora y fauna silvestres”.

El documento de 28 puntos elaborado por los gabinetes ministeriales de Perú y Bolivia también destaca un acuerdo para facilitar el tránsito de personas y mercancías entre ambos países. Además se acordó ajustar temas de migración de ciudadanos y control de fronteras a la delincuencia.

Lago Titicaca y cambio climático:

Bolivia y Perú se comprometieron a finalizar este año el proceso de modernización y reestructuración de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT), tarea que quedó a cargo de las cancillerías.

El mandatario peruano lamentó que el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, que sirve de frontera entre ambos países, “se está contaminando a un ritmo galopante, y no podemos dejar que esta riqueza natural del mundo se desperdicie y deteriore”. “El cambio climático puede convertir todo eso en desiertos, y tenemos que trabajar juntos, somos parte de un área y una región comunes, que no se limitan a las fronteras políticas”, señaló.

En los últimos años, se evidenció que la contaminación del lago afecta con mayor intensidad la fauna y flora del lugar.

Energía e hidrocarburos:

Los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; de Minería, Cesar Navarro, y de Energías, Rafael Alarcón, se reunieron ayer con la ministra de Energía y Minas de Perú, Lucía Cayetana, y reafirmaron el compromiso de ambos países de integrarse energéticamente.

El fortalecimiento de la integración hidrocarburífera entre ambas naciones permitirá la participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la distribución de gas domiciliario por redes en Perú, además de la comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y de Gas Natural Licuado (GNL) en ciudades peruanas, explicó Sánchez.

En el encuentro se acordó también apoyar las tareas de exploración encaradas por YPFB en las cuencas Madre de Dios y Titicaca, que comparten ambas naciones hermanas.

 

EVO: A DEJAR DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS

El presidente Evo Morales manifestó que, a pesar de las diferencias ideológicas, es obligación de los Gobiernos coordinar para el bien de sus pueblos. Sostuvo que los acuerdos arribados en este Gabinete demuestran que no se necesita de intervenciones externas para que los países resuelvan sus problemas.

Morales hizo esta declaración en momentos en que su Gobierno apoya regímenes de izquierda, como el de Venezuela; mientras que Kuczynski los censura.

“Qué bueno sería Sudamérica, América Latina, unida, aprovechando nuestros recursos naturales (seríamos) el continente más importante de todo el mundo”, dijo Morales. “Es un continente de paz, siento que es importante acompañar la paz con justicia social, acompañar la paz con soberanía”, agregó.

Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...